Tochikahuallis. Nuestra fuerza está en las alianzas.

 

 

En el Centro Cultural diseñamos una estrategia para atender la emergencia provocada por la pandemia de COVID 19. Su implementación y desarrollado a lo largo de estos dos años de crisis, ha pasado por varias etapas y han sido posibles por las diferentes alianzas construidas.

Así transitamos por las capacitaciones para entender el Covid-19 en el ámbito comunitario y el fortalecimiento de los Derechos Humanos, actividades posibles con la colaboración del Dr. Olivo Iglesias y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos.

Brindamos de manera responsable, información verificada y especializada para evitar la INFODEMIA y sus efectos negativos en la población, con las alianzas de VERIFICOVID,MX, Cultural Survival y Médicos Sin Fronteras.

Se gestionó la donación de 120 estufas ahorradoras de leña y se brindó capacitación para el uso y mantenimiento de las mismas a igual número de familias que colaboraron mediante una cooperación para el pago del traslado. Estas estufas disminuirían el esparcimiento del humo reduciendo las condiciones de riesgo. Gracias a las alianzas de Fundación Comunidad A.C., la empresa TUYA y Fundación Soriana.

Se apoyó a familias, personas con discapacidad y gente de la tercera edad en situación de vulnerabilidad en los meses en que la pandemia fue más intensa con despensas alimentarias canalizadas mediante el esfuerzo articulado de Fundación Comunidad A.C., ALEM y el Banco de Alimentos.

Se dio paso a la capacitación para la implementación de huertos familiares de plantas comestibles y plantas medicinales cultivadas bajo principios agroecológicos, como una manera de construir autonomía y seguridad alimentaria. Así como mejorar el nivel nutricional y la calidad de la comida de las familias participantes. Esto con la alianza de Fundación Comunidad A.C. y la colaboración del Centro Agroecológico del Sur.

Se impartió capacitación para la instalación y mantenimiento de Sistemas de Cosecha de Agua de Lluvia a familias interesadas, sobre todo a las que han participado en las diferentes etapas del proceso mediante el cual construimos fortalezas para un mejor vivir. Se contó con la Alianza del Grupo APOLO y Fundación Comunidad A.C.

Estamos por terminar con muy buenos resultados gracias a la entrega del equipo que integra el Centro Cultural y el compromiso que asumieron las personas, colectivos, organizaciones y empresas aliadas. Por eso sostenemos que Tochikahuallis. Nuestra fuerza, está en las alianzas.

¡Pero no es el final!

Porque a la par que se va resolviendo algún problema, surgen nuevas realidades, expectativas y esperanzas.

¿Recuerdan el Tianguis Agroecológico?

De eso hablaremos en el siguiente.

Mientras, sigamos Reconstruyendo los Territorios Culturales porque ya ven . . . . . ¡Cada día somos más!

Nueva Serie de Tsilinkalli Radio con apoyo de Cultura Survival

Definitivamente la pandemia de COVID-19, llegó a hacer más visibles las desigualdades sociales, esas otras pandemias, que, ya el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017, hizo patentes en su momento en buena parte del territorio suriano.

En ambos casos, frente a las medidas oficiales que se perciben como controladoras y con tintes impositivos, sobre todo porque no hay comunicación entre las instituciones y la gente para construir alianzas, caminos o soluciones. Lo que volvió a surgir desafiante, fueron las acciones construidas de manera consiente o intuitiva, en nuestro  caso, basadas en los repertorios de la tradición cultural indígena y los lazos que teje la gente.

Hace falta transformar las amenazas en oportunidades, con ese objetivo implementamos desde el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli eventos de capacitación, información, contención y apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad. Vimos necesario evitar los escenarios de pánico, construir espacios de diálogo y escucha para fortalecer las relaciones humanas.

Atendimos a la pandemia desde nuestros valores culturales que fundamentan los Usos y Costumbres y se enriquecen con las relaciones interculturales cultivadas a lo largo de los años de trabajo en alianza y solidaridad. Siempre haciendo el énfasis en que, si no hay transmisión de saberes, de valores, de significados y construcción de conocimientos, no hay tradición ni autodeterminación. Por eso buscamos fortalecer en todo momento y con cualquier pretexto las relaciones intergeneracionales.

Parte de esta experiencia la compartimos y ponemos a su disposición en una serie de 6 capítulos monolingües, todos en su versión en Nahuatl y en Español. 

La serie la llamamos “Comunidad. Tradición e Innovación por la Salud”

Misma que se puede encontrar en la sección de podcast de este sitio, al igual que la colección de produciones hechas por el proyecto de Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora.

En esta serie se abordó reflexiva y lúdica el tema de la pandemia y sus efectos en diferentes ámbitos como el acceso a la información verídica sobre el CORONAVIRUS, la discriminación, los derechos humanos, la atención a las infancias y juventudes, la violencia de género entre otros.

El equipo de producción estuvo integrado por:

Guion y dirección: Marco Antonio Tafolla Soriano

Asistente de producción: Lizbeth Flores Rivera

Voces: Alma Leticia Benítez, Karen Niteja Colín Martínez, Lizbeth Flores Rivera, Carlos Bernal Cresencio y Marco Antonio Tafolla Soriano.

El equipo de traductoras y asesoras para la pronunciación y las voces en la traducción simultánea estuvo integrado por:

María Teresa Analco Peña
Originaria de la comunidad indígena de Cuentepec, Morelos.
Alejandra Domingo
Abogada y activista de la comunidad indígena de Cuentepec, Morelos
Araceli Patlani
Poeta, escritora y defensora de derechos indígenas originaria de Zitlala, Guerrero.

 

 

 

 

 

 

 

Agradecimientos a Amanda Leyva, Olivo Iglesias, a los compas del sitio verificovid.mx y a Médicos Sin Fronteras.

«Comunidad. Tradición e Innovación por la Salud» es una producción del proyecto de comunicación comunitaria Tsilinkalli Radio con apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultura Survival.

De todo corazón invitamos a visitar, conocer, descargar y compartir más producciones de los pueblos indígenas del mundo en el sitio de Radio de Derechos Indígenas. Dale clic a  https://rights.culturalsurvival.org/

 

Sembrar autonomía.

Y resulta que en algún momento no nos gustó solo encerrarnos y usar tapabocas con mucho gel a cada rato. Tampoco nos pareció que estar pegados a lo que dijeran las autoridades de salud fuera lo único que podíamos hacer. Sobre todo, porque prácticamente lo que dijeron en las conferencias pues ¡Ya lo sabíamos!

 

Que hay que comer bien, que menos alimentos chatarra, que le bajemos a los refrescos, que no fumes, que no tomes alcohol, que te laves las manos, que te tapes cuando tosas o estornudes . . . . . ¡Chale!

 

Es que no nos gustó que nos dijeran que solo debíamos seguir las indicaciones y nos dejaban sin caminos o con un campo de acción que significaba solo hacer lo que nos digan. Así que fuimos buscando información y a comparar la veracidad de las fuentes. Pedimos ayuda a especialistas, buscamos información sobre nutrición y sobre experiencias pasadas al respecto de como actuó la población ante las epidemias, pandemias y demás.

 

Nos platicaron como es que en Xoxocotla durante 1914 y después de la revolución se enfrentaron a epidemias de tuberculosis, viruela, cólera y paludismo. El andar de preguntones nos hizo reafirmar, que ya hablábamos de otras pandemias y epidemias, así como de otros sismos después del 19 de septiembre de 2017. Y sí pues, el dengue, la Chikungunya, la fiebre tifoidea, la diabetes, la hipertensión, la frustración social, la discriminación, la miseria política entre otras, nos aquejan mucho en la comunidad.

 

Recordamos que alguna vez no contó Goyo Ramos que, aunque no había doctores, tomaron muchas hierbas y comieron muchas cosas que aprendieron de niños para defenderse de las enfermedades. Tuvieron que armarse de valor para atender a los enfermos. Y sí, lo decían Ricardo Alberto y Chucha Valencia, también se recurrió a los ceremoniales y rituales, que ahora les dicen terapéuticos, para buscar curas frente a las enfermedades. Siempre es importante recurrir a la memoria histórica porque no en balde, se ha caminado tanto tiempo y la comunidad ha sobrevivido tantos siglos.

 

Así que decidimos retomar su sapiencia y nos pusimos a buscar las plantas que podrían ayudar a disminuir las situaciones de riesgo, también identificamos, a’segun los datos oficiales, a la población en mayor riesgo. Así concluimos que era importante capacitar al equipo de trabajo del Centro Cultural para comprender el COVID en el ámbito comunitario. Aprendimos a hacer los cubrebocas, el gel o soluciones desinfectantes. Nos organizamos con los vecinos para hacer jornadas de desinfección de la cuadra y emprendimos la búsqueda de aliados. Así logramos una donación de 120 estufas ahorradoras de leña y que conducen el humo fuera del alcance de las 120 familias beneficiadas. Cabe señalar que por su eficiencia, producen muy poco humo. Esto ayudaría a la disminución de enfermedades en vías respiratorias.

 

Siguiente paso, se acordó llevar a cabo talleres de Agroecología para que las familias cultivaran de manera natural sus alimentos, se capacitó en el tema de la nutrición, se hicieron huertos de hierbas medicinales, se elaboraron tinturas, extractos de hierbas medicinales, se habló del problema de los productos industrializados y lo importante que es recuperar el derechos a construirnos de manera natural, fuera del alcance de las farmacéuticas y servicios médicos que responden a principios netamente consumistas y capitalistas. ¡Ojo! No hablamos de evitar que la gente acceda a recibir los servicios de salud que ofrece el estado mexicano, pues es su derecho. Solo que pensamos que debemos buscar la manera de evitar hacerle el juego al capitalismo salvaje que nos ha expropiado hasta la conciencia de nuestra salud y de nuestro cuerpo.

 

¿En qué vamos?

 

Pues en que ya hay productos, ya hay familias que están comiendo lo que producen y hasta venden o se surten de sus propias cosechas naturales.

 

Y como no nos gusta quedarnos quietos, pues ya nos dimos cuenta de que hay muchas posibilidades de ir generando espacios para compartir la experiencia, los saberes, los productos y servicios que hemos adquirido. Ya sea mediante la compra – venta, o mediante el intercambio, es decir, mediante el trueque. Porque no creemos que siempre deba ser mediante el dinero.

 

Nuestra soberanía se construye produciendo nuestros propios alimentos. La Autonomía tiene sus bases en los saberes de nuestra comunidad, de nuestra cultura. Por eso comenzamos a instalar el Tianguis Agroecológico para construir un espacio de convivencia de la gente que quiere aprender más de la comunidad y quiere seguir construyendo una comunidad con dignidad.

 

Los esperamos el domingo 31 de octubre a partir de las 7 de la mañana en la prolongación 20 de noviembre, frente al Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli. Así como el último domingo de cada mes. Trae a tu familia y consume local, es bien chido apoyar a la misma gente y sobre todo, comer alimentos libres de agrotóxicos.

 

¡No olvides conservar las medidas de higiene! Que el malvado bicho sigue dando lata. No bajes la guardia.

 

Si quieres participar, comunícate al Centro Cultural al tel 7343455115

 

O’ra sí que como dicen por ahí ¡HASTA LA VICTORIA SIEMBREN!

 

P.D. Agradecemos a aliados como Fundación Comunidad y el Centro Agroecológico del Sur.

 

Otra p.d. ¡Seguimos Reconstruyendo los Territorios Culturales!

Jornadas Comunitarias por la Autodeterminación

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Como Centro Cultural queremos aportar elementos para la reflexión y el debate en este momento de definiciones profundas en la comunidad de Xoxocotla y de las comunidades hermanas integrantes del pueblo Nahua que habitamos el estado de Morelos desde antes de que naciera México.
«Del mar los vieron llegar
mis hermanos emplumados
eran los hombres barbados
de la profecía esperada . . . . . «
El «Municipio» es un formato institucional impuesto por los españoles desde la invasión (esa que le dicen «Conquista») a nuestro país con el objetivo de imponer una forma de gobierno para controlar, administrar y explotar los territorios indígenas. A lo largo de la historia de México se ha mantenido con esos mismos objetivos a pesar de las grandes transformaciones sociales en nuestro país.
¿No te has preguntado por qué las cabeceras municipales están en los centros urbanos donde hay más comercio y familias con mayor poder adquisitivo, o sea, más ricos y hasta más güeritos o blancos?
¿Por qué los presidentes municipales, los síndicos o los puestos de mayor importancia siempre quedan en manos de las cabeceras y no con integrantes de los pueblos y comunidades?
Es porque conservan la idea racista, discriminatoria y «Colonialista» de que hay «Gente de razón» (Los Criollos o Mestizos) que deben cuidar y proteger a los que no saben ni piensan, es decir, la población originaria indígena o afromestiza. Por eso al triunfo de las diversas luchas por la Independencia y las defensa del territorio contra las invasiones Estadounidenses, Francesas y otros intentos. Los «Criollos» buscaron tener los puestos de poder y de decisión más importantes TRAICIONANDO Y SOMETIENDO A LOS PUEBLOS INDÍGENAS que aportaron grandes contingentes de mujeres y hombres QUE ASUMIERON EL COMPROMISO DE LUCHAR POR LA LIBERTAD E IGUALDAD PARA TODOS. Los «Criollos» no podían hacerlo solos. Pero no lo reconocen.
¡Ánda! Pregúntate: ¿Cuántos presidentes indígenas ha tenido nuestro país? Haz memoria y piensa.
Al levantamiento en armas del Ejército Libertador del Sur se estableció por algunos años el Zapatismo como gobierno. Y durante ese periodo se construyeron varios instrumentos jurídicos que devolvían la acción de Gobierno a la población. Sabían que los gobiernos y las instituciones de los catrines y los criollos eran para mantener el poder económico y político.
La Ley de Libertades Municipales promulgada en 1916 busca transformar ese formato de «Municipio español» en una instancia de gobierno del pueblo (Eso debe ser el Municipio Indígena) para administrar las aguas, tierras y montañas. ESTABLECE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER Y LO PONE EN MANOS DE LAS «ASAMBLEAS» que tiene las facultades de exigir la rendición de cuentas a quienes ocupan los puestos y la tan ansiada «Revocación del Mandato». Es decir, «EL PODER EN MANOS DEL PUEBLO»
¡Aguas! Revisa lo siguiente:
• ¿Quien tiene las concesiones del agua? ¿La Coca Cola? ¿Las cerveceras? ¿Las instituciones? ¿O los campesinos o pobladores de las comunidades?
• ¿Quién tiene la propiedad de los montes? ¿Las mineras?
• ¿Quien tiene en sus manos las tierras? ¿Las inmobiliarias? ¿Las empresas?
Pero la «Clase Política» (O’ra así se autonombran los Criollos y mestizos que son «Gente Pensante»), mediante traiciones y engaños logran Asesinar a Emiliano Zapata y mediante las expediciones punitivas ordenadas por Venustiano Carranza al General Cartón y Juvencio Robles, arrasan a los pueblos y comunidades zapatistas que ya se gobernaban con sus leyes. Los destruyen, asesinan a mucha gente y a una gran cantidad de morelenses zapatistas los toman presos y los destierran a la península de Yucatán o a Pinotepa Nacional como castigo. Una vez invadidos los pueblos zapatistas de Morelos, los «Carrancistas» imponen un sistema que retoma la centralización del gobierno y el estado de privilegios para los ricos, los criollos y descendientes de españoles. Pues mediante lo que llaman «Democracia Representativa», justificaron y legalizaron que deben tomar las decisiones por los demás porque que hay poca «gente que piensa» y grandes masas que no lo hacen. Y como esa gente que no piensa es de poca razón y de mucha violencia, decidieron facilitar las cosas y solo deben ir a depositar su voto secreto en las urnas para darle el poder a Candidatos que eligieron los que «Sí piensan», es decir, Los «Criollos», «Mestizos», que son güeritos, blancos o morenos pero adinerados. Que las campañas deben hacerla los partidos, que si bien te fijas, los tienen las familias güeritas, blancas o morenas pero adineradas.
¡Y sí! También hay morenos que se dejaron convencer y de plano traicionaron a su clase o pueblo PARA ENTRAR EN ESTE JUEGO QUE TIENE REGLAS Y FORMATOS INSTITUCIONALES IMPUESTOS DESDE HACE ¡MÁS DE 500 AÑOS! Y NO HAN CAMBIADO.
Y lo peor, es que eso está establecido en la Constitución de nuestro país desde 1917 y la impulsaron los gobiernos priistas, panistas y hasta los perredistas. Nos la enseñaron como doctrina en la escuela pública y gratuita. Sin reconocer que tanto la Constitución y las Instituciones deben tener una evolución desde abajo. Es decir, desde las bases mediante la Participación amplia de la Gente. ¡Del Pueblo pues!.
Aunque la Constitución ha tenido varias reformas debido a las luchas y movimientos de los pueblos indígenas que hemos resistido, estudiado, analizado, organizado para avanzar en la defensa de nuestros derechos y la construcción de un estado de derecho más justo y a la medida de la sociedad multicultural que somos. Sigue habiendo resistencias y una defensa de este sistema Enseñado como la única vía de salvación y de vida democrática por el estado mexicano y Aprendido por las generaciones de nuestros pueblos sin fijarse que fue establecido por los opresores y no quieren hacer ningún análisis o debate al interior de nuestra comunidad. Claro, se puede entender que haya quienes estén de acuerdo en vivir así, o que hay quienes defienden ese sistema que nos deja en una situación de oprimidos porque no lo saben. O que también se den los casos de quienes sí lo saben pero ya hicieron compromisos económicos, o de puestos de poder o de privilegios a la usanza «Colonialista» que sigue presente como una enfermedad en nuestras comunidades, en nuestras familias y hasta en nuestra forma de hablar.
«Tú, hipócrita que te muestras
humilde ante el extranjero
pero te vuelves soberbio
con tus hermanos del pueblo . . . «
Afortunadamente la memoria histórica sigue viva y las causas de las luchas ancestrales las mantienen nuestros ritos, la relación con nuestro territorio, las formas de organización, los compadrazgos, las familias extendidas, las «Faenas» o «Fatigas», la lengua materna, los comités, las asambleas, los jefes de cuadra, las danzas, la música, la medicina tradicional, las reuniones donde se arreglan a las novias o los sepelios. Todo eso que da identidad, nos hace entender una forma de ser y nos hace seguir construyendo el rostro de la comunidad. Todo eso son los «Usos y Costumbres» o como se les dice en el lenguaje de las leyes «Sistemas Normativos Internos»
O’ra pregúntate:
¿Con qué bando te identificas más?
¿Qué bando busca mantener las formas de poder político y económico en manos de pocas familias o grupos adinerados?
¿No te parece que el Sistema de Partidos o el formato de las Planillas, que casi son lo mismo, nos puede hacer cometer el error de continuar con el modelo del Municipio de hace 500 años y con la tradición «Colonialista»?
¿No crees que las planillas le dan el poder de decisión a un grupo? En todo caso ¿Cómo las vuelves más participativas, transparentes e incluyentes?
¿Qué es mejor? ¿Quitar a un funcionario o a un grupo de funcionarios para elegirlos con las mismas reglas que nos oprimen? ¿O de una vez, cambiar las reglas para que sea el pueblo el que mande?
¿No crees que toda la gente pensamos y tenemos derecho a saber y participar en las decisiones que afectan a nuestra comunidad como: vigilar los recursos, a nombrar a quiénes ocuparán los cargos y a quitarlos si no cumplen?
Creemos que sería mejor administrar las aguas, las tierras y los montes en beneficio de la comunidad. ¿Qué opinas?
¡Ponte guachichila!
Analiza, debate, comparte. Estamos en un momento histórico en el cual organizados podemos cambiar de fondo la vida de nuestra comunidad.
No te confundas y no permitas que te engañen.
Asiste a las «Jornadas por la Autodeterminación» para que en «Asamblea» vayamos organizando las elecciones con participación de los barrios, con respaldo comunitario y en coordinación con el IMPEPAC y la autoridad legal de la comunidad.
Por eso decimos que «No somos partidos disfrazados de planillas. ¡SOMOS PUEBLO!
Estamos Reconstruyendo los Territorios Culturales ¿Y qué crees? . . . . ¡Cada día somos más!
P.d. Los versos son de Gabino Palomares de la canción «La Maldición de Malinche»

TOSENTLALIGAN, TOCHIKAHUALIS. Nuestra Unión, Nuestra Fuerza

“ . . . . y en esa reunión todos los dioses se dieron cuenta que era necesario crear al mundo y entonces decidieron que cada quien iba a poner algo para crear al mundo. Así es que cada dios se comprometió en dar algo . . .”

Narración de Don Chamalio de la comunidad de Xoxocotla, 1993.

 

De nuestras leyendas, mitos y ritos es que entendimos que hacer posible la vida en el mundo era una corresponsabilidad de quienes lo habitamos. Por eso es que basamos nuestra labor en la implementación de actividades de intervención comunitaria, es decir, mediante la experiencia del trabajo colectivo, reflexionemos en la importancia de entender nuestra integración y relación con el entorno.

Somos parte de este mundo, no somos dueños de él.

Y eventos como el pasado Sismo del 19 de septiembre de 2017 y la pandemia de Coronavirus que provoca el COVID-19, es que nos hacen patente que no somos dueños del mundo.

Para atender la emergencia que provoca de la Pandemia en la comunidad, el Equipo del Centro Cultural decidimos elaborar un plan a corto, mediano y largo plazo.

A CORTO PLAZO.

Implementar acciones de fortalecimiento del Equipo de trabajo del Centro Cultural en sus diferentes áreas y proyectos.

  • Capacitar al equipo con información verificada, sobre el manejo de la pandemia en el ámbito comunitario. Es decir, tener la información para identificar situaciones de riesgo, herramientas para enfrentar dichas situaciones y brindar confianza al público que asista al centro cultural.
  • Generar capacitaciones sobre Derechos Humanos e Indígenas en tiempos de pandemia.
  • Buscar alianzas para articular acciones con impacto comunitario.
  • Difundir por los medios de la organización información verificada sobre el avance de la pandemia, medidas de prevención de contagios, atención en caso de contagio, información sobre población vulnerable y sobre todo, medidas de fortalecimiento del sistema inmunológico y cambio de condiciones de vida que puedan derivar en situaciones riesgo.

 

A MEDIANO PLAZO.

Promover los derechos humanos, cultura de paz y equidad de género para la resiliencia Comunitaria.

  • Promover el fortalecimiento de la Resiliencia Comunitaria como: Convocar a medidas de desinfección comunitaria, talleres de elaboración de cubrebocas, gel y desinfectantes a base alcohol.
  • Gestionar con aliados apoyos dirigidos al cambio del estilo de vida, de la alimentación y del cuidado de la salud y a la economía familiar.
  • Fomentar la idea de Salud Comunitaria ante el público del Centro Cultural y la Audiencia del proyecto de Comunicación Comunitaria.

A LARGO PLAZO.

Implementar espacios muestra que contribuyan al fortalecimiento y concreción de las acciones implementadas.

  • Contar con espacios sedes de salud comunitaria.
  • Espacios de compra, venta a intercambio de saberes, productos, servicios de calidad y responsabilidad social, que sirvan de apoyo al bienestar y la economía familiar.
  • Generar espacios muestra de los logros de las acciones de promoción de la salud y de resiliencia comunitaria.
  • Realizar evaluaciones de las acciones con las familias participantes y establecer nuevas medidas de continuidad y fortalecimiento de los lazos comunitarios.

¿Quieres acompañarnos? ¿Quieres apoyar estas iniciativas?

¡Súmate! No te quedes como espectador que la esencia de nuestro andar en este mundo es el movimiento.

Se parte de los que reconstruimos los Territorios Culturales y que a pesar de todo . . . . .  ¡Cada día somos más!

Elementos de identidad de los pueblos y comunidades indígenas – Asamblea 05 de Marzo 2020 en Xoxocotla

Elementos de identidad de los pueblos y comunidades indígenas

1.- Territorio

El primer elemento a destacar es el territorio comunal o colectivo. Para las diversas civilizaciones milenarias del país, desde tiempos inmemoriales, su territorio ha sido el lugar donde se desarrolla la vida colectiva en todos los ámbitos (trabajo, gobierno, religión, política, para nombrar algunos). Es así que desde las cosmovisiones indígenas, su supervivencia está ligada directamente a su territorio ancestral y todo lo que contiene (lugares sagrados, ríos, recursos naturales, etc.), y el anhelo de todos los pueblos originarios es el respeto hacia ello.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: Articulo 26 (1): Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido [. . . .]

Artículo 27: Los estados establecerán y aplicaran, conjuntamente con los pueblos indígenas interesados, un proceso equitativo, independiente, imparcial, abierto y transparente, en el que se reconozcan debidamente las leyes, tradiciones, costumbres y sistemas de tenencias de la tierra de los pueblos indígenas, para reconocer y adjudicar los derechos de los pueblos indígenas en relación con sus tierras, territorios y recursos, comprendidos aquellos que tradicionalmente han poseído u ocupado o utilizado de otra forma. Los pueblos indígenas tendrán derecho a participar en este proceso.

Articulo 28 (1): Los pueblos indígenas tienen derecho a la reparación, por medios que pueden incluir la restitución o, cuando ello no sea posible, una indemnización justa, imparcial y equitativa, por las tierras, los territorios y los recursos que tradicionalmente hayan poseído u ocupado o utilizado de otra forma y que hayan sido confiscados, tomados, ocupados, utilizados o dañados sin su consentimiento libre, previo e informado.

2.- Asamblea General Comunitaria

El segundo elemento fundamental de la vida comunitaria se refiere a la toma de decisiones en la asamblea general comunitaria; estas decisiones incluyen la asignación de obligaciones comunitarias a través del sistema de cargos, es decir, el nombramiento de autoridades. Por regla general, la asamblea es la institución mas importante, pues es la máxima autoridad en las comunidades. Diversos tipos de asuntos se tratan en la asamblea, y su importancia reside en que las autoridades no toman decisiones trascendentales sin un acuerdo que surja de ella.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas:

El artículo 18 de la declaración establece que los pueblos indígenas tienen el derecho a mantener y desarrollar sus propias instituciones de adopción de decisiones. Entre estas instituciones se estaca la asamblea general comunitaria.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: El tribunal ha descrito a la asamblea general comunitaria de la siguiente manera: se refiere a la expresión de la voluntad mayoritaria, la cual puede obtenerse en una asamblea o con la suma de las efectuadas en cada una de las localidades, pues en ambos casos implica la toma de decisiones en conjunto, de tal manera que la voluntad de integrar el órgano encargado de designar a la autoridad municipal, puede emitirse válidamente por la asamblea general comunitaria del municipio con la participación de sus integrantes, o con base en las consultas realizadas en cada una de las localidades que componen el municipio (Tesis XL/2011).3

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: El tribunal ha resaltado que la asamblea general es la máxima autoridad en las comunidades indígenas: En los sistemas normativos indígenas la asamblea general comunitaria es el órgano máximo de decisión al cual le corresponde tomar las decisiones que resultan trascendentes para la comunidad, al integrarse como los ciudadanos mayores de edad que se encuentren en ejercicio de sus derechos comunitarios (SUP-REC-861/2014, Caso Tamazulapan).

En este mismo sentido, el tribunal afirmo: Conforme a la cosmovisión de los pueblos y comunidades indígenas, así como conforme a su derecho ancestral, la asamblea general comunitaria es el máximo órgano de decisión al interior de la comunidad, al cual le corresponde adoptar las decisiones que resulten trascendentes para la comunidad (SUP-REC-861/2014, Caso Tamazulapan). Junto con la asamblea como máxima autoridad, el tribunal también ha reconocido otras instituciones comunitarias, como son los consejos de ancianos, y ha resaltado la diversidad de procedimientos que existen para el nombramiento de autoridades, lo que distingue a una comunidad de otra: Como se aprecia, en términos generales, el sistema normativo interno de la comunidad en análisis indica que las comunidades que integran el Municipio de Mazatlan Villa de Flores eligen a sus autoridades internas a través de una Asamblea General, la cual es la máxima instancia en la toma de decisiones; los ciudadanos se reúnen en un espacio público, en particular en el corredor del Palacio municipal, el secretario realiza el pase de lista; se elige a una mesa de los debates y se adoptan las decisiones mediante votación o consenso y, en el caso de la elección de autoridades se utilizan diversos mecanismos, entre ellos el paloteo; se celebran asambleas  comunitarias en las que se ejercen el derecho de votar y ser votados, el resultado se obtiene de la suma de los votos de todas las asambleas; se integra por los ciudadanos pertenecientes al municipio, las autoridades comunitarias y municipales y el consejo de ancianos que opina, delibera y propone los lineamientos para organizar las elecciones para concejales (SUP-REC-836/2014 y acumulados, Caso Mazatlan).


 

3.- Sistema de Cargos y Formas de Gobierno Indígenas: Autoridades y Servicios.

Las diversas formas de gobierno indígenas presentes en el país generalmente se basan en sistemas de cargos. Las autoridades que prestan el servicio comunitario a través de ellos son nombradas, casi siempre, por la asamblea. Los cargos también son conocidos como “servicios”. Por ende, una persona que está cumpliendo con un cargo también dice que esta “prestando su servicio”. Generalmente se desempeñan a través de un sistema de escalafón; al cumplir bien con dicho cargo o servicio, la misma asamblea le seguirá asignando cargos de mayor responsabilidad, con los respectivos anos de descanso entre ellos. Eso se conoce como “ascender” en el sistema de cargos o en el “escalafón”.

Respecto a la edad, comúnmente a los 60 anos las personas son finalmente liberadas de todas las responsabilidades comunitarias, incluyendo los cargos. En este momento, solicitan a las autoridades su “baja” de la lista de personas activas en la comunidad, y al ser aprobada la solicitud por la asamblea, gozan de todos sus derechos sin tener ya que cumplir con obligaciones. Es el “descanso” que se le da por haber cumplido con su comunidad. Las edades y otros detalles varían de una comunidad a otra,8 pero el buen cumplimiento en “el sistema de ‘cargos’  ascendentes” es lo que “le permitirá a sus integrantes “vivir con prestigio en su comunidad” (Gortaire 1971, 18).

Los sistemas de cargos son un elemento esencial de la vida colectiva en las comunidades indígenas, donde a través del servicio brindado a su comunidad, las mujeres y hombres que pertenecen a ella, hacen que funcione una compleja estructura político-social que es suya, es propia. Por ende, se sugiere tomarlos en cuenta y darles el debido peso al resolver controversias electorales provenientes de comunidades que se rigen por sistemas normativos indígenas.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: El tribunal ha explicado los sistemas de cargos de la siguiente manera:

En las asambleas se elige al poder político comunal, como encargados de ejercer la voluntad de la comunidad, a través de los sistemas de cargos, que comprenden autoridades, comisiones y comités, tanto civiles como religiosos(SUP-REC-861/2014, Caso Tamazulapan).

De igual forma, el TEPJF describió el escalafón de la siguiente manera:

los ascensos en la jerarquía comunitaria son otorgados por el colectivo en función del  desempeño en el oficio previamente determinado a una persona, a quien por el hecho de haber sido aprobado por la comunidad, se le distingue y reconoce con respeto, de ahí que, la obtención de los encargos comunitarios, depende, entre otros aspectos, de la capacidad personal y familiar (SUPJDC- 1640/2012, Caso Choapam).

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: El articulo 5  establece que los pueblos indígenas tienen el derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales…” Entre estas instituciones se destacan los sistemas de cargos.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: El tribunal noto que la organización en barrios, como es el caso de Cheran, tiene orígenes prehispánicos: Al respecto, debe considerarse que el barrio (calpulli en nahuatl y anapu o uapatsïkua en purépecha) constituye desde la época prehispánica una unidad política, administrativa, fiscal, militar, religiosa, familiar, residencial, social, cultural, económica y laboral propia de la organización de los pueblos indígenas que han mantenido formas distintivas de ser y de vivir, aunque las mismas hayan variado desde la época prehispánica o novohispana. [] En ese sentido, la circunstancia de que la firma de los  promoventes se presente mediante listas agrupadas según el numero de barrio del que forman parte constituye una parte de la auto organización del pueblo de cuya existencia se tiene constancia documental, por lo menos, desde mil novecientos cuarenta y que tal organización hunde sus raíces en la importancia de este tipo de división territorial entre los pueblos indígenas, desde la época prehispánica y novohispana (SUP-JDC-9167/2011, Caso Cheran).

4.-  Tequio o Faena.

El tequio o faenacomo es llamado en diversas regiones indígenas del país, es el trabajo colectivo realizado para el bien común. Esta institución indígena es un reflejo de valores y principios propios, que sustentan una visión colectiva de la vida y del bienestar. Además, por ser una institución comunitaria de suma importancia, las normas que existen al respecto son parte integral del ordenamiento jurídico vigente. Representa otro pilar de la vida colectiva de las comunidades indígenas del país.

La Sala Superior del TEPJF ha descrito la institución del tequio de la siguiente manera:

…la realización del tequio para los pueblos y comunidades indígenas, resulta una práctica  obligatoria por parte de sus miembros, toda vez que se entiende como una muestra de solidaridad comunal, derivada de la prestación de un servicio gratuito y del ejercicio de determinadas  funciones en beneficio de la comunidad, es decir, un trabajo en conjunto que redunda en beneficios colectivos (SUP-JDC-1640/2012, Caso Choapam).

El tequio es una institución comunitaria que representa una forma de realizar trabajos que generalmente implican un esfuerzo físico no menor y que tienen un gran alcance sobre la vida comunitaria, de una forma rápida y eficiente (por la gran concurrencia, pues cada familia debe mandar a una persona). Diversas autoridades entrevistadas también subrayaron que por ser de interés común, el trabajo se efectúa con entrega. Además, es una ocasión para refrendar la solidaridad y la unidad comunitaria, e incluso, en algunas comunidades, de discutir temas de relevancia colectiva. Generalmente, la autoridad debe ir al frente, encabezando el trabajo.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: El artículo 20 de la declaración establece que los pueblos indígenas tienen el derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, económicas y sociales. Para muchos pueblos originarios mexicanos, el tequio o faena es una institución muy importante, basada en principios y valores culturales propios como son la reciprocidad y solidaridad.

Convenio 169 de la oit: El artículo 5 establece que al aplicar las disposiciones del convenio, se deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente.” También dispone que deberán respetarse la integridad de los valores, practicas e instituciones de esos pueblos.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: La Sala Regional Xalapa describió este elemento de la vida colectiva de la siguiente manera:

Es evidente que el tequio es indispensable, en las comunidades indígenas en las que se exige porque además su importancia simbólica, forma de organización y convivencia de las propias comunidades, y se trata de un requisito que se exige a los integrantes de la comunidad para poder participar en la vida pública de esta. En efecto, el cumplimiento del tequio también se trata de un requisito que las comunidades pueden exigir a sus integrantes para poder formar parte de las decisiones que se toman en torno a la comunidad, pues solo después de que este se haya cumplido se adquieren determinados derechos. Ciertamente, para que en tales comunidades sus integrantes puedan votar u ocupar determinados cargos es necesario que antes hayan cumplido con requisitos tales como el tequio (SX-JDC-971/2012, Caso Cuixtla).

5.- Fiestas y Ritos Colectivos

Las fiestas y ritos colectivos son el siguiente elemento de la vida de las comunidades indígenas que se debe resaltar. Su importancia se aprecia a través de los diversos ejercicios o actos de autoridad que involucran, y por el desempeño y esfuerzo realizados para llevarlos a cabo.

Las fiestas y ritos colectivos “constituyen oportunidades para adquirir y refrendar la identidad comunitaria y comunal a través de la música, las danzas y un disfrute colectivo de excedentes, en un ambiente de alegría y recreación. Esta múltiple celebración se organiza, financia, realiza y disfruta en forma comunal”(Rendon 2003, 44).

La fiesta se organiza con base en las cooperaciones obligatorias de cada familia (en el año 2013, fueron 500 pesos), así como diversos cargos también obligatorios que designa la asamblea general comunitaria (el consejo de festejos particularmente). Su fin es la cohesión social y la unidad, y los principios que rigen el ordenamiento jurídico ixtepejano también se aplican a la fiesta, incluyendo el respeto mutuo, la armonía, el orden, y la transparencia y rendición de cuentas. En este sentido, todo el dinero recolectado y los gastos realizados esta puesto al estricto escrutinio del órgano interno de control y rendición de cuentas de la comunidad, la comisión revisora, quien da su “dictamen” a la asamblea general comunitaria, la máxima autoridad, sobre el manejo de dichos recursos. Asimismo, se realizan diversos tequios por mujeres y hombres antes de la fiesta para preparar a la comunidad, incluyendo la limpieza de las brechas y de las calles. Es norma bajo el sistema jurídico ixtepejano que cada familia debe tener limpio alrededor de su solar. Como todas las leyes comunitarias, el incumplimiento conlleva una sanción aplicada por la autoridad.

 

Las mayordomías u otros cargos relativos a la organización y desarrollo de fiestas o ritos colectivos son un elemento importante de la vida colectiva de los pueblos originarios del país. Todo el esfuerzo que conllevan, sea por toda la comunidad o sea por las personas que se ofrecen o que son nombrados para organizarlos, tiene como objetivo el goce común, la cohesión social y la continuidad de elementos culturales importantes.

6.- Lengua.

La lengua es la forma de transmitir y preservar la cultura. Todas las lenguas indígenas nacionales forman parte del patrimonio cultural del país, según los términos del artículo 3 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. El lugar privilegiado que se da a la palabra y la oralidad entre los pueblos originarios es un reflejo del origen antiguo de su lengua y su papel como elemento cultural fundamental, pues es difícil que el español describa realmente su contexto particular. En este contexto, parte de la riqueza de las culturas del país es el carácter oral de los ordenamientos jurídicos indígenas, pues describen conceptos que al ser traducidos o reducidos a la escritura, pierden su verdadero sentido. También nacen de acuerdos que son el resultado de largas discusiones (orales) que son convenidos y tomados con carácter de ley.17

Constitución  Política de los Estados Unidos Mexicanos:18 El artículo 2°, apartado A, inciso IV establece: Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para: Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyen su cultura e identidad. La Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (lgdlpi):19 La ley reglamentaria al artículo 2 establece en su primer artículo:

La presente Ley es de orden público e interés social, de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso y desarrollo de las lenguas indígenas.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: El tribunal ha establecido que a fin de garantizar el pleno acceso a la justicia de las comunidades indígenas, así como para preservar y enriquecer sus lenguas, el juzgador debe valorar la necesidad de la designación de un intérprete y de realizar la traducción de las actuaciones efectuadas en juicio, cuando así se justifique, tomando en consideración el idioma en el que se redacto la demanda y la lengua que habla la comunidad(Tesis XIV/2012 20).


7.- Derecho Electoral Indígena.

El Derecho Electoral Indígena, o el conjunto de leyes y procedimientos propios vigentes que rigen el nombramiento de las diversas autoridades comunitarias, parte de premisas diversas a las que sustentan el sistema de partidos políticos. Sus características básicas son diferentes, por tanto es necesario un conocimiento y un tratamiento diferente por parte de las personas encargadas de impartir la justicia electoral. En este sentido, y antes de presentar diversas definiciones en el siguiente capítulo, se describen algunos de los principios y conceptos que sustentan los sistemas electorales indígenas, tal como han sido identificados por expertos en la antropología 21 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 2008. jurídica.

8.- Ciudadanía o Pertenencia Comunitaria.

Un concepto de suma importancia al acercarse al Derecho Electoral Indígena es la pertenencia a la comunidad: “Esta identidad y sentido de pertenencia a una comunidad es muy profunda” (ser 1995, 29). Las personas que pertenecen a una comunidad indígena tienen obligaciones  comunitarias que, al ser cumplidas, permiten su permanencia en ella. La idea de la pertenencia a una comunidad se basa en una visión colectiva y de un desarrollo comunal de la vida. Lo anterior es muy diferente al concepto occidental de la ciudadanía, cuyo enfoque es el individuo: “la mentalidad colectivista es el elemento a partir del cual las diferentes sociedades originarias han dado forma a su estructura y organización en los distintos momentos de su historia” (Maldonado 2013, 22).

9.- Cumplimiento de Obligaciones Comunitarias: Unidad Familiar.

En las comunidades indígenas donde todavía se mantienen los sistemas de cargos, su cumplimiento, igual que las otras obligaciones que tienen las personas que pertenecen a la comunidad (el tequio faena, la asistencia a las asambleas, el pago de cooperaciones, y el buen comportamiento) generalmente se cumplen a nivel familiar. Es decir, si el esposo-padre o esposa-madre cumple con ellos, toda su familia goza de derechos.

Es esencial mencionar el principio fundamental existente en la mayoría de las comunidades indígenas: primero existen obligaciones, y luego, derechos.

Es así que el ex presidente municipal de la comunidad zapoteca serrana de Santa Catarina Ixtepeji, el ingeniero Fernando Santillán Arenas (periodo 1 de julio de 2012-31 diciembre 2013), afirmo: Primero es cumplir, ganar su ciudadanía y ganarse su derecho […] Hay que cubrir las necesidades de la comunidad. A partir de allí, tenemos el derecho de agua, de respeto (Santillán 2013a) El ex tesorero municipal, Ignacio Castellanos León (periodo de 1 de julio de 2012-31 diciembre 2013), se expreso de la misma manera: De uno dependen los derechos (Castellanos 2013).

Existen propuestas que permiten hablar acerca de las perspectivas22 sobre el papel de la mujer y el hombre en la vida colectiva. Silvia Marcos, investigadora de diversas universidades, tanto nacionales como extranjeras, argumento que “[e]n las referencias cosmológicas y en las practicas contemporáneas de las luchas sociales indígenas, no existe el concepto de individuo auto-contenido ni para la mujer ni para el varón. Existe el ‘nosotros’ comunitario”(Marcos 2013, 157).

En este contexto, la dualidad constituye “un posible referente para el estudio del genero en Mesoamérica”, y “la omnipresencia de este es tan incluyente que abarca mucho más que el género en el sentido restringido que le dan las académicas y feministas urbanas” (Marcos 2013, 156). Para explicar lo anterior se han encontrado los orígenes del concepto de dualidad (lo que se ha definido como un “dispositivo perceptual mesoamericano”) en las civilizaciones milenarias que surgieron antes de la conquista, particularmente, al estudiar sus escrituras y estructuras políticas, sociales y religiosas (Marcos 2011, 44-45).

Resumen del foro que se realizó el 17 de diciembre de 2019 «Foro sobre los Derechos Electorales de los Pueblos Indígenas»




Esta es la dirección electrónica donde pueden encontrarla y descargarla:
https://www.te.gob.mx/publicaciones/sites/default/files//archivos_libros/Gui%CC%81a%20de%20actuacio%CC%81n%20para%20juzgadores%20en%20materia%20de%20derecho%20electoral.pdf

www.te.gob.mx

te.gob.mx


Asamblea Informativa el Próximo Martes a las 6:00 Pm en La cancha del Mercado

A PROPÓSITO DEL ZAPATA MARICÓN. Un llamado a la reflexión.

A PROPÓSITO DEL ZAPATA MARICÓN. Un llamado a la reflexión.  

EL PODER, ENTENDIDO COMO CAMPO

de relaciones de fuerza donde existen posiciones dominantes y dominadas, permea indudablemente todo el ámbito de la cultura . . . . . . Por eso hablamos de culturas hegemónicas y de culturas subalternas . . . . . Pero por más dominante que llegue a ser una cultura, como es la hegemónica, siempre suscitará su polo opuesto, es decir, una cultura de resistencia, ya que el ejercicio del poder es indisociable de un campo de relaciones de fuerza donde se confrontan sujetos desiguales en cuanto a la disposición de recursos materiales y simbólicos (Foucault).

 

En esta época del año, los que sembramos en el temporal estamos ya sea, pixcando o desgranando el maíz, cortando el cacahuate o cultivando las sandías de sereno. Ahí nos sorprendió el debate, polémica y hasta rumores agresivos sobre la pintura del «Zapata maricón» y demás.

Una de las virtudes del trabajo en el campo es que, por el esfuerzo físico, la calma que existe en el contacto con la naturaleza y lo que puedes apreciar como inmenso del espacio en el cual aprecias las estrellas, la luna, los volcanes, las barrancas y la fauna que encuentras a tu paso por las veredas, es que invita a pensar, analizar, mirar a vuelo de pájaro y es inevitable construir convicciones.

Y bueno, a propósito de lo ocurrido y de lo cual no tuvimos oportunidad de opinar en su momento, atendiendo a la inmediatez que te exige la modernidad. Hay quienes sí pueden estar tooodo el día en el WhatsApp o en face o la red que quieran. Pero, aunque sea a nuestro tiempo y ritmo sí queremos aportar lo siguiente:

Primero. – En nuestra experiencia de trabajo comunitario tenemos claro que las manifestaciones son la forma de nombrar y crear los significados que la gente requiere. Y precisamente por la composición diversa de nuestra población se nombra y se crea desde diversos lenguajes. Y creemos que los significados que se van integrando al proceso comunitario, que lo fundamentan y le dan sentido, es lo que asumimos como tradición. Eso configura de manera recíproca entre los actores “Toyuhkatillis» (Nuestra forma de ser), «Chiuatlakayotl» (Lo que hace la gente), “Tonemillis»(Nuestro camino), “Tochikahuallis» (Nuestra fuerza o fortaleza), «Toxayak» (Nuestro rostro) todos estos términos que de alguna manera hacen referencia a la cultura que hacemos todos. Colectiva pues.

Segundo. – Cuando el «Nombrar y Crear» está en manos de la gente, entiéndase comunidad, responde a las necesidades de la gente misma. Cuando alguien ajeno es quien lo hace se corre el riesgo de que no responda a la gente, a la comunidad. Sino a los intereses de ese alguien ajeno. Así vemos que se han construido significados que merman la participación comunitaria por su característica individualista, corporativista y reduccionista: los clientelismos políticos, los fanatismos religiosos, las modas, el consumismo irresponsable entre muchos otros. Por ejemplos no paramos.

Tercero. – Existe una disputa constante por controlar las formas de «Nombrar y Crear» y también hay muchos ejemplos de batallas perdidas. Murieron los compositores de la comunidad y los suplieron los músicos y repertorios que emanan de las empresas disqueras y de los medios de difusión. Mueren los maestros de la comunidad y ahora los perreos y demás modas misóginas, machistas están en el repertorio de niñas y niños en la escuela. Mueren los viejos liderazgos que hicieron trascender las luchas sociales desde sus lógicas comunitarias y los suplen los «Líderes» formados con la convicción de que hacer política es hacer asistencialismo, dependencia, impunidad y demás vicios. La comunidad pierde posibilidades de nombrar y crear lo que necesita.

Cuarto. – Es verdad que siempre hay una respuesta, una reacción ante este fenómeno y la comunidad puede revertir esta pérdida, y lo hace cuando sus integrantes logran adquirir nuevos lenguajes, formas de crear nuevos significados y recrear los viejos significados, que en realidad son los mismos, pero hay que hacerlos vigentes. Por eso siempre la tradición y la cultura están en movimiento. Aunque es real que hay quienes no quieren aceptarlo.

En base a lo expuesto, es que vemos el cuadro del «Zapata maricón», como escuchamos que en el pueblo le decían, como una expresión nada nueva. Pues el rumor ha tenido una función de control social y a Zapata y a los zapatistas se les inventaron muchas cosas. Se les atribuyeron delitos, se buscó desacreditar moral e ideológicamente. Entre tantas, recuerdo el libro que alguna vez conocimos «Un General de Petate. El lado oscuro de Zapata» donde hacían visible lo traidor, homosexual y cobarde que era, a ‘según el autor Daniel Riazza. Por lo que concluimos que el cuadro desde nuestro punto de vista es grotesco, mediocre y fortalece los estereotipos machistas (Significados construidos de manera inducida, no por la comunidad LGTB o a lo mejor sí, ya llevados por las inercias). Pero esa es nuestra opinión sobre el cuadro y sobre el artista, la verdad tiene mucho que reflexionar y pensar cómo es que la historia lo absolverá, si fuera el caso.

Para nosotros no cuestiona el machismo y abona a la violencia estructural porque es útil a un actor muy importante en este proceso de «deconstrucción del Zapata y el zapatismo». Es el estado que le abre «en nombre de la libertad» la puerta a una expresión que sabe que va a desgastar lo profundo de las luchas por la defensa de los territorios, ahora que quieren imponer en «nombre de la patria» los megaproyectos sin atender los llamados al debido proceso y a la construcción de consensos y diálogos con los pueblos originarios. Sienta las bases para una deconstrucción reduccionista porque hace que se justifique el reconocimiento de la familia como los principales afectados, e incluso los únicos interlocutores como si el zapatismo no tuviera mucho de patrimonio cultural intangible o inmaterial.

Si el autor pretendía lo que dice que pretendió, el que lo expusieran en el alto foro que representa el Palacio Nacional de Bellas Artes, lo alejó de su objetivo y lo confrontó con la sociedad, con esa parte de la sociedad que tanto ha guardado la memoria trágica porque puso los muertos en las expediciones punitivas, así como aún siguen haciéndolo en la defensa de los territorios.  No tuvo oportunidad de dialogar con la gente, con la población que bien podría encontrar coincidencias en su obra, pero ya la turbulencia lo atrapó y no tiene más respuestas. Eso creemos pues.

Por otro lado, la acción contribuyó a la división de la población. Pues llevó a que se confrontara un sector de la población con cierto nivel de estudios, con un mejor uso del lenguaje que esgrime discursos de odio argumentando la homofobia, el machismo, la misoginia que pueden ser convincentes porque las problemáticas existen, pero es innegable que no hay condiciones de igualdad para debatir.  Imagínense a un campesino, a sus hijos estudiantes, albañiles, hijas amas de casa, estudiantes con su memoria zapatista y bajo nivel escolar, víctima de la discriminación, del abuso, de la corrupción, del paternalismo. Con una vulnerabilidad alimentada por los modelos educativos debatir al ritmo del facebook, el WhatsApp y el Instagram apenas entendiendo como usarlos y además con la exigencia de saber y entender conceptos nuevos. Simple y sencillamente no hay condiciones. Pero también se expresan actitudes de discriminación porque se decide generalizar la condena, sin más análisis.

Desde nuestra posición como promotores culturales comunitarios proponemos organizarnos para generar espacios de diálogo. Siempre lo hacemos, pero la verdad suele no hacer caso por los mismos prejuicios.

Es mejor construir vías para conocernos pues tenemos más coincidencias que diferencias.

Hay que atender los crímenes de odio, el machismo, la homofobia, la discriminación, las diversas violencias, la corrupción, en fin, todas esas actitudes que dañan a nuestros tejidos. Dejemos de segmentarnos y separarnos. ¿Mucha resiliencia y solidaridad en el sismo del 19 de septiembre de 2017? Hay más sismos que dejan a muchos damnificados a los que no les hacemos caso por confrontarnos más que por organizarnos. Nos tiran una bolita y nos peleamos por ella en lugar de parar y hablar para entender.

¿Cuántos Centro Culturales quisieran participar? ¿Qué otros espacios se apuntan? ¿Qué les parece la idea de hacer jornadas de cine debate, foros, conversatorios sobre este tema?

Creemos que doscientos y tantos años de nación mexicana ya debería dejarnos enseñanzas más chidas ¿No? Ninguna transformación a salido bien por falta de diálogos, acuerdos y participación. Esta que nos ofrecieron tiene los mismos problemas ¿En verdad no se dan cuenta?

Nos interesa una sociedad multicultural, pero construirla es cosa de todos.

 

Marco Antonio Tafolla Soriano

Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli

Xoxocotla, pueblo suriano; a 13 de diciembre de 2019.

El tequio para reconstruir Xoxocotla tras el sismo

Yesenia Daniel
El Regional 16 de octubre de 2017.
Xoxocotla, Puente de Ixtla, Morelos; 16 de octubre de 2017. En el patio del centro cultural Yankuik Kuikamatilistli de la comunidad indígena de Xoxocotla, un grupo de ciudadanos afectados por el sismo se pone de acuerdo para empezar a trabajar en la reconstrucción de sus viviendas. En esta comunidad indígena los daños son menores a comparación del municipio de Jojutla, la zona más devastada en Morelos. En Xoxocotla se vinieron abajo aproximadamente 150 casas tras el sismo del pasado 19 de septiembre, y otras 300 tiene daños considerables y tienen que ser reforzadas, la comunidad junto con el centro cultural planean reconstruir con base en el tequio, el trabajo comunitario a favor de todos.
Las casas en Xoxocotla tienen características particulares: los terrenos son amplios y planos, en un terreno pueden vivir de una hasta cuatro o cinco familias, y la pieza más importante no es la estancia o las habitaciones, sino la cocina y el patio en donde se llevan a cabo los eventos sociales más significativos como las fiestas, los velorios, el lugar en donde se seca el maíz, y las reuniones para ponerse de acuerdo para algún asunto en particular.
Los materiales de construcción también son singulares, los xoxocotlenses usan el adobe y la piedra, la mayoría de las viviendas están hechas de adobe, aunque en un principio usaban la técnica de chimami que era el adobe con carrizo, luego pasaron al tabicón y ahora al ladrillo, hay muchas casas que conservan el adobe aunque la fisionomía de las casas y la imagen de la comunidad se ha distorsionado un poco.
Las casas en Xoxocotla son modulares: el baño está afuera generalmente y la cocina al aire libre, y basado en este modelo de vivienda es cómo piensan reconstruir.
Marco Antonio Tafolla Soriano, coordinador del centro cultural Yankuik Kuikamatilistli, informó en esta reunión que hay fundaciones y empresas que están interesadas en apoyar a Xoxocotla con la donación de materiales de construcción, la mano de obra estaría a cargo de los beneficiarios pero es aquí donde entra el tequio, a través de un consejo de vigilancia es que se estará al pendiente de que las donaciones se usen como deben ser y que todas las casas que se tengan que reconstruir se levanten, y aquellas que se tengan que reparar se reparen, nadie se puede quedar atrás o fuera, la meta es que al final del proyecto todos hayan sido beneficiados y todos tengan su casa en buenas condiciones.
“Se ideó un modelo de casa pero lo más importante es que se busca el trabajo colaborativo, decimos, vamos a juntar a las familias, vamos a rehacer o a tratar de que en este ejercicio de hacer las casas reconstruyamos o jalemos otra vez los lazos de la familia nuclear y de la familia extendida, de la red del compadrazgo para que al final puedan ir haciendo las casas. El material, hasta ahorita la va a poner los donadores y la mano de obra la comunidad, con esos mecanismos comunitarios, esto tiene que ver un poco con el proyecto de reconstrucción que planteábamos en el centro cultural, con la posibilidad de no solamente de reconstruir el inmueble sino de reconstruir el espacio donde nacen las relaciones, de la trasmisión del conocimiento de los saberes, la reconstrucción de territorios culturales”, mencionó Marco Tafolla.
Vale referir que no todos los afectados en Xoxocotla participarán en este proyecto, es más bien una propuesta alternativa del centro cultural para la comunidad a los apoyos que ofrecen los gobiernos, y participarán quienes deseen hacerlo y comprometerse con las reglas del trabajo comunitario.
Al proyecto se han sumado unidades académicas como el Instituto de Tecnologías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que orientarán a la comunidad al aprovechamiento del uso de materiales que hay en la región, así como el aprovechamiento de luz solar, agua y suelo.
Nota publicada hoy en www.elregional.com.mx

RESISTENCIA CONTRA EL EXTRACTIVISMO EN PERÚ

La vergonzosa solución del gobierno de Humala ha sido declarar el estado de emergencia en la región.

Perú en decisiva batalla contra el extractivismo

Raúl Zibechi

01 mayo 2015

La Jornada

 

Tomado de: Jornada.unam.mx

Desde fines de marzo los campesinos de la provincia Islay, en la región Arequipa, sur peruano, enfrentan a una de las más poderosas multinacionales mineras, Southern Copper, que pretende abrir una mina de cobre en el valle de Tambo. A lo largo de más de un mes, han contando con la solidaridad activa de los trabajadores de la construcción, profesores y pobladores urbanos de la Asociación de Urbanizaciones Populares de Arequipa.

La Southern Copper tiene una negra historia en Perú. Comenzó a explotar una mina a cielo abierto en Toquepala, en 1956, el mayor yacimiento de cobre del país, y construyó una refinería en Ilo, en 1960, ambas en el departamento de Moquegua, vecino de Arequipa. En 1976 abrió una segunda mina, más grande aún, Cuajone, en el mismo departamento.

Durante años la Southern fue el mayor contribuyente del Perú.

Un reciente informe del diario conservador El Comercio, ferviente partidario de la minería, reconoce que en la región sur todavía muchas personas tienen vivos recuerdos de las enormes nubes negras que emanaban de la refinería, lo que ha afectado la imagen y credibilidad de la empresa. “Cuando Southern empezó sus operaciones en los años cincuenta, contaminó severamente la costa producto de sus procesos de fundición y la creación de relaves” (El Comercio, 12 de abril de 2015).

Vale destacar que la región sur tiene un importante valor estratégico ya que concentra importantes corredores de la IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana), en particular los ejes Interoceánico Central y Perú-Brasil-Bolivia, donde tres importantes puertos (Ilo, Marcona y Matarani) ofrecen una rápida salida, a través de la Carretera Interoceánica, a la producción agropecuaria e industrial brasileña con destino asiático.

Los trabajos de exploración para la nueva mina Tía María comenzaron 1994, y en 2007 la Southern (ya en manos del Grupo México) anunció su plan de inversiones. La población desde un principio rechazó el emprendimiento, que supone inversiones de unos 1.400 millones de dólares en la primera fase, ya que asume que la minera usará el agua que se utiliza para la agricultura. Desde 2010 la oposición se fue convirtiendo en movimiento permanente.

En 16 de marzo de 2011, la población conoció por el Frente de Defensa del Valle de Tambo, un informe de impacto ambiental de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos que aseguraba que la empresa no tenía un estudio hidrogeológico de la zona. La respuesta a la burla fueron masivas manifestaciones de rechazo en las que hubo tres muertos y cincuenta heridos. El gobierno rechazó el estudio de impacto de la empresa y el proyecto quedó congelado.

Pero en agosto del 2014, el Ministerio de Energía y Minas aprobó el segundo estudio de impacto ambiental asegurando que se habían subsanados las observaciones. Esa decisión disparó la actual movilización que cuenta con el apoyo de los tres alcaldes del Valle de Tambo que participan activamente en la protesta.

La empresa minera con sede en México tiene serios cuestionamientos. El

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental multó 14 veces a Southern Copper. En enero de 2015, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental pidió dos años y medio de pena privativa de la libertad y el pago de una reparación civil de un millón de dólares para el presidente ejecutivo de Southern Perú, el mexicano Óscar González Rocha, por el delito de contaminación ambiental en el mar de Ilo (https://redaccion.lamula.pe/2015/03/31/5-claves-para-entender-el-conflicto-por-tia-maria/jorgepaucar/).

Al comenzar el paro indefinido el 23 de marzo, el gobierno peruano decidió enviar dos mil policías al Valle de Tambo, que ya provocaron un muerto y decenas de heridos. El gerente de Relaciones Institucionales de la Southern Copper, Julio Morriberón, contratado para hacer trabajo de campo con los agricultores, dijo que los opositores son “terroristas antimineros”. Aunque luego fue desmentido por la empresa, la campaña va a más. Un ex congresista declaró que Marco Arana, que dirige la ONG antiminera Grufides, es el sucesor del senderista Abimael Guzmán.

Mientras el gobierno rechaza la posibilidad de hacer una consulta ciudadana sobre la minería, los medios afines al oficialismo sostienen que en el valle de Tambo hay una mayoría silenciosa a favor de la mina que está siendo sometida por una minoría. El 26 de abril el diario La República publicó una encuesta nacional donde el 51% de la población opina que “los pobladores tienen razón, el proyecto va a contaminar y las acciones que plantea la minera para evitar eso no son suficientes”, frente al 32% que le creen a la minera (http://www.larepublica.pe/26-04-2015/62-cree-que-cateriano-debe-priorizar-plan-de-seguridad).

Tres problemas mayores aparecen ante la resistencia popular.

El primero es que Perú no es cualquier país. Es una pieza estratégica en el control de la región sudamericana, tan importante como Colombia, ahora que el Pentágono no puede contar con Venezuela. Tiene una larga historia de luchas, pero también de masacres y exterminios, incluyendo una guerra con 70 mil muertos en la década de 1990.

Segundo, la minería no es cualquier actividad, sino aquella que ostenta el mayor grado de militarización del modelo extractivo. Perú es, junto con México y Chile, el país que concentra más conflictos mineros según el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina. Entre los grandes países de la región, son los tres donde el militarismo ha convertido a las comunidades indias, negras y mestizas, rurales y urbanas, en campos donde se impone el estado de excepción permanente.

Tres, aunque la inmensa mayoría del pueblo peruano está en contra del modelo minero, la afirmación del gerente de Southern Copper de que los anti mineros son terroristas no es un desliz, sino algo que no deberíamos olvidar: consideran a los de abajo, y no sólo a los que resisten, como enemigos a exterminar.

Imagen de: https://elpezcuezo.files.wordpress.com

Yankuik Kuikamatilistli una causa desde Xoxocotla 2014

Yankuik Kuikamatilistli

Así comenzamos esta segunda etapa del proyecto.

 

 

Con el antecedente en el Sentlalistli in Tlakeualistli Tonemillis «Xoxokoltekayotl» (Centro de Promoción Cultural «El Jugo de la Ciruela» de 1991 – 2003) Que impulsó el Taller de Video Indígena Kistok, la Academia de Lengua Nahuatl Xitlatokan,la Semana Cultural Mikailhuitl in Xoxokotlan, la Propuesta Indígena Sobre Educación entre otras actividades y proyectos dentro y fuera de nuestra comunidad.


Yankuik Kuikamatilistli es un proyecto que asume como “Cultura” a lo que comprende la actividad humana y establece como punto de partida la identidad cultural que nos ubica como parte de un todo.

De ahí que pensamos que no puede haber “Actividad Humana” que destruya su entorno, es decir, no puede haber Cultura si no observa la «Sustentabilidad» como fundamento de su desarrollo.

 

Por eso configuramos como objetivo fundamental la Reconstrucción de los Territorios Culturales y es a través de tres ejes principales:

 


Educación:

  • Cursos Regulares de Danza, música, producción radiofónica, computación principalmente con software libre además de propietario.
  • Talleres de elaboración de libros cartoneros, radio, promoción cultural, artes plásticas, biodiversidad, compostaje; flores, plantas y la lengua materna, Modelo Social de la Discapacidad y Discriminación.
  • Conferencias temáticas sobre territorio, comunicación, danza tradicional y organización social, Patrimonio Cultural intangible, derecho humanos y derechos de los pueblos indígenas.
  • Jornadas de diálogos intergeneracionales por el territorio, Jornadas de verano Netemachilispan.


Comunicación:

  • Radio Bocina Parlante y por Internet. Tsilinkalli Radio.
  • Producciones: In Malakatl, Trovadores en Cuaresma, Iyolaltepeme.
  • Televisión por Internet: Tohuekaitalistli.
  • Producciones colectivas con otros medios e instituciones como: Radio Educación, Ufm Alterna Radio Universitaria, Sistema Morelense de Radio y Televisión, Radio Chinelo. INAH y CDI.

 
Difusión – Promoción Cultural:

  • Feria del Libro en lenguas Indígenas.
  • Encuentros Intergeneracionales de Trovadores en Cuaresma.
  • Conmemoración del Día Internacional de la Danza.
  • Jornadas Culturales de verano “Netemachilispan”.

¿Quieres ser parte?

Apoya estas acciones:

Adquiere nuestros servicios, productos o asesorías.
Acércate al Ciber Anenehuilco. 
Inscríbete a los cursos. 
Involúcrate como voluntario. 
Dona algunos productos. 

Participa en los talleres de libros cartoneros. 
Invierte en nuestras producciones o . . . . . . . . . 

 ¡Todo lo anterior!

Visítanos. Estamos en la Prolongación 20 de Noviembre S/N rumbo a la escuela Miahuaxochitl. Barrio de Anenehuilco.

En el Pueblo Suriano de Xoxocotla.

Ante la imposición de las reformas que empobrecen cada día más al pueblo, lo que siempre a alimentado las resistencias es la solidaridad, la convicción y la organización.

Ve dejando de consumir a los grandes monopolios. Busca ser consumidor responsable, no solo por ahorrar, sino por ser motor de proyectos o iniciativas con dignidad.

No somos los únicos, hay más. 

Esto logramos en el 2013.

¿Ya vieron lo que logramos este año?

 

 Yankuik Kuikamatilistli
Es un proyecto que nace de ser músicos y bailadores porque asumimos eso de “que los hombre y las mujeres libres se construyen defendiendo su primer territorio y ese territorio, es el cuerpo”
Pero como la libertad no existe sin los demás, también entendimos que uno es frente a los otros. Asumimos que debemos “Labrar nuestro nombre” como en la infancia, los que ya habían “Labrado su nombre” nos dijeron que debíamos hacerlo.
Eso nos lleva a ubicarnos en un lugar, en un imaginario colectivo que construimos por la relación con los otros y con lo otro. Es decir, con los hermanos, vecinos, familiares y con los cerros, barrancas, ríos, campos, árboles, animales, sueños, ideales, anhelos propios y de los demás.
Cuando somos capaces de compartirnos ese imaginario, nos abrazamos, nos sentimos queridos y entonces, nos sabemos fuertes. Sabemos que podremos ser capaces de hacer grandes cosas. Cuando eso ha sucedido, porque ya sucedió varias veces, hemos tirado haciendas, hemos cambiado leyes, hemos movido al mundo, no solo a México.
A eso en conjunto lo llamamos Territorios Culturales. Eso es lo que reconstruimos cuando cada unos de los compañeros llega a hacer lo que le toca en el proyecto.
Cuando tomas la decisión de usar nuestros servicios y no redondeas o donas al Teletón.
Reconstruimos los Territorios Culturales cuando vienes y nos regalas tu tiempo, tu cooperación, tus sentimientos. Cuando nos compartes tus saberes. Cuando nos bendices. Cuando nos regalas el agua fresca, los frijolitos. O nos ayudas a llevar silla y mesas. Más aun cuando traes a tus hijos y los ayudas a estar presentes en los cursos en los que estamos buscando aportar herramientas para construir comunidad, ciudadanía, para defender nuestros derechos y nuestros recursos. Para Reconstruir los Territorios Culturales.
Es bien difícil mencionar a todos los que de alguna manera han participado, por eso mejor tratamos de hacer esta presentación para que ahí nos veamos, nos encontremos y recordemos con quien trabajamos y a quienes se debe este trabajo.
Tlasohkamati huel miek.
Muchísimas gracias.
¿Te gustaría que esto crezca?
¿Le seguimos?
Nos veremos muy pronto, en cuanto la radio bocina parlante, las redes y las voces vuelvan a convocar.
Mientras, disfruta lo que logramos.
Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, Tsilinkalli Radio, Ciber Comunitario Anenehuilco, Tohuekaitalistli Televisión para los Territorios Culturales,
Xoxogulan A.C.

Revista Cultural In Malakatl_Alma- Carlos(Medios Públicos)_03_06_2013

Cuántas veces hemos escuchado o visto en los medios masivos de información algún programa que tiene un escaso contenido o es también su contenido no es apto para los menores de edad, pero esto lo solucionan con los subtítulos se recomienda discreción.
No existe actualmente una forma de regular los medios y por ende recibimos los programas sin contenidos o no tienen contenido con acorde a nuestra región.
Con la llegada de la digitalización, puede lograrse tener 6 canales para la transmisión de la información. Ahora es solo cuestión de organizarse para lograr tomar estos  espacios y que sean aprovechados por la ciudadanía tanto en la radio como en la televisión.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benítez, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez.

Revista Cultural In Malakatl(Derecho a la Información o a la Televisión-Entrevista con Alejandra Rangel)31_05_2013

Con esto del apagón analógico se nos hace llegar través de los medios masivos de información como se le está negando el derecho a ver la televisión a los ciudadanos; pero la pregunta del millón, ¿Derecho a ver la televisión o Derecho a la Información?
Por supuesto los ciudadanos tenemos derecho a la información, pero información de calidad cosa que la mayoría de las veces no cumplen los medios masivos que actualmente tenemos.
También tuvimos en entrevista a Alejandra Rangel quién nos comenta sobre la ley de cultura que han estado trabajando y como además ha sido participe de la ley de cultura que en su momento había promovido el diputado Otón, la cual había sido rechazada.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benítez, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

Revista Cultural In Malakatl_Marco-Carlos(Defensa de los Territorios)_27_05_2013

 

Qué respuestas culturales damos los pueblos a las amenazas externas?
¿Que consideras cómo amenazas externas?
Nos llega información a través de diferentes medios sobre los diferentes proyectos que se intentan realizar o se están realizando en diferentes partes del estado de Morelos.
Estas son unas de las amenazas externas que atentan con nuestros territorios y nuestros recursos naturales. Muchas veces estas amenazas se convierten en internas debido a que la problemática se queda entre los habitantes de una comunidad, mientras que los que generan estas confrontaciones quedan fuera de esta situación.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

Revista Cultural In Malakatl_Alma(Fiesta de Ascensión)_06_05_2013

¿Cómo fortalecemos el arraigo por nuestra cultura  a nuestros jóvenes o nuestros hijos?
La participación vivencial de nuestras fiestas y tradiciones, es la principal forma en que las nuevas generaciones tendrán  los cimientos fundamentales para la continuidad de nuestra cultura y nuestra identidad.
Este 7 y 8 de mayo ven y participa en la celebración de la fiesta de ascensión en la comunidad de Xoxocotla, Morelos.
Una de las actividades en esta fiesta es,  la realización de los xochimamastles e ir al coatepec para ver como viene el temporal.

Que no quede solo en palabras el rescate de nuestra cultural, lo importante es la participación en las diversas actividades culturales de nuestra localidad.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benítez.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

Revista Cultural In Malakatl_Marco_Carlos(Seguridad-Protesta Social)_03_05_2013

Bien lo dicen la unión hace la fuerza, y poniendo en práctica estas sabias palabras; diferentes propuestas radiofónicas nos unimos para llegar a diferentes públicos, así es hoy viernes de jornada radial.

Los medios masivos de comunicación hacen llegar a nosotros cosas que ellos quieren que escuchemos o veamos.

Cuantas veces escuchamos a través de la radio alguna nota sobre un bloqueo magisterial por poner un ejemplo, en el cual solo dicen los daños a terceros por los bloqueos a las vías de comunicación, pero no entrevistan a un grupo representativo de ellos para escuchar sus demandas o cuánto tiempo tiene este conflicto para tomar  esta posible acción.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

Transmisión en vivo y en directo: Concierto Arreola+Carballo desde Xoxocotla, Morelos.

Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora te invita a escuchar a partir de las 8 de la noche de este jueves 2 de mayo, directamente desde el Centro de Xoxocotla, Morelos por Radio Xokotl a través de http://tsilinkalli.blogspot.mx y http://amoxilhuitl.blogspot.mx a

 Un power trío diferente

Con una larga trayectoria en el rock y la vanguardia mexicana, los hermanos
Alonso y Chema Arreola se unen al renombrado poeta indígena Mardonio Carballo para explorar la lengua náhuatl en un contexto estético poderoso cuyas influencias abrevan en la música tradicional, el progresivo, la electrónica y la improvisación del jazz. Proyecto de “rock extendido”, el de Arreola + Carballo busca traer al presente una de las más hermosas lenguas de Latinoamérica, poniéndola en diálogo con un discurso sonoro lúdico y universal. Para su respaldo en vivo, el videoasta Rogelio Aguilar muestra obras y traducciones en español e inglés. Arreola + Carballo se ha
presentado en el SXSW de Austin 2012, en el Plaza Condesa DF con los Screaming Headless Torsos, en el Museo del Chopo, en La Casa del Lago y está por sonar en el Vive Latino 2013 y en el FestivAlternativo de Querétaro.

Alonso Arreola
Considerado un virtuoso del bajo según revistas como Rolling Stone México y
Bass Guitar Magazine, Alonso se ha rodeado de reconocidas figuras del rock y
el jazz nacional e internacional (Michael Manring, Trey Gunn, David Fiuczynski, Mike Garson, Pat Mastelotto, Jaime López, Alfonso André). Liderando sus propios proyectos o como miembro del grupo La Barranca (del 2001 al 2007), ha tocado en los principales Festivales y foros del país (Cervantino y Vive Latino incluidos), así como en Estados Unidos, Europa y Japón, en donde también ha sido editada su música. Recientemente creó el espectáculo Las partículas horizontales al lado del escritor francés Michel Houellebecq, el recital Confabulario Musical dedicado a la obra de su abuelo el escritor Juan José Arreola, y junto a su hermano José María musicalizó en vivo a Charles Chaplin para la Cineteca Nacional. Como maestro, fundó el taller didáctico LabA en el que imparte clases a más de 35 bajistas. Asimismo, ha dado conferencias y clases magistrales en distintas universidades. Tiene seis discos como solista más un DVD. Sus trabajos más recientes están reunidos en la trilogía Cruento.

Mardonio Carballo
Mardonio Carballo es Premio Nacional de Periodismo por el Club de
Periodistas de México en 2009. Es actor, periodista y escritor. Esta tercia
de actividades las realiza en los idiomas náhuatl y español. Como actor
ha sido dirigido por Jorge Fons y Salvador Aguirre. Como periodista es
colaborador habitual de los noticiarios de Carmen Aristegui y Canal 22. Las
Plumas de la serpiente …y nosotros tenemos la palabra y …de Raíz Luna son su creaciones. Actualmente es Conductor y Coordinador de Contenidos del programa Ombligo de Tierra en la estación Código DF y columnista del semanario Emeequis. Con Juan Pablo Villa editó el libro-disco Xolo y participó en el último disco de Alejandro Sanz.

Chema Arreola
Baterista y escritor, Chema ha grabado tres discos con La Barranca
más otros muchos al lado de su hermano Alonso y Alex Otaola, con
quienes toca y gira regularmente. Asimismo, es el letrista y baterista de
Cerro del Aire, banda del caifán Alfonso André. Autor del libro Aire en
espera, José María está por lanzar dos discos más al lado de Mal dolor y
Komodo, grupos de rock y experimental con los cuales también
se presenta en vivo. Colaborador de la revista Rolling Stone, es uno de los
curadores de la Carpa Intolerante del festival Vive Latino. Junto a su hermano
editó el libro Sara más amarás, con cartas inéditas de Juan José Arreola.

Rogelio Aguilar 
Videoasta mexicano de importante trayectoria en la escena de rock alternativo, Rogelio Aguilar ha trabajado con un número importante de grupos y solistas en la realización de videoclips y producciones en vivo. Realizador de cabecera de bandas como Ágora y Alonso Arreola, su trabajo también ha servido de apoyo a grupos como Los Dorados, Alejandro Otaola y Alfonso André.

Este es un evento realizado por la Secretaría de Cultura en coordinación con la Delegación Municipal de Xoxocotla.

La transmisión es una producción de Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora.

Transmisión en vivo y en directo: Concierto Arreola+Carballo desde Xoxocotla, Morelos.

Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora te invita a escuchar a partir de las 8 de la noche de este jueves 2 de mayo, directamente desde el Centro de Xoxocotla, Morelos por Radio Xokotl a través de http://tsilinkalli.blogspot.mx y http://amoxilhuitl.blogspot.mx a

 Un power trío diferente

Con una larga trayectoria en el rock y la vanguardia mexicana, los hermanos
Alonso y Chema Arreola se unen al renombrado poeta indígena Mardonio Carballo para explorar la lengua náhuatl en un contexto estético poderoso cuyas influencias abrevan en la música tradicional, el progresivo, la electrónica y la improvisación del jazz. Proyecto de “rock extendido”, el de Arreola + Carballo busca traer al presente una de las más hermosas lenguas de Latinoamérica, poniéndola en diálogo con un discurso sonoro lúdico y universal. Para su respaldo en vivo, el videoasta Rogelio Aguilar muestra obras y traducciones en español e inglés. Arreola + Carballo se ha
presentado en el SXSW de Austin 2012, en el Plaza Condesa DF con los Screaming Headless Torsos, en el Museo del Chopo, en La Casa del Lago y está por sonar en el Vive Latino 2013 y en el FestivAlternativo de Querétaro.

Alonso Arreola
Considerado un virtuoso del bajo según revistas como Rolling Stone México y
Bass Guitar Magazine, Alonso se ha rodeado de reconocidas figuras del rock y
el jazz nacional e internacional (Michael Manring, Trey Gunn, David Fiuczynski, Mike Garson, Pat Mastelotto, Jaime López, Alfonso André). Liderando sus propios proyectos o como miembro del grupo La Barranca (del 2001 al 2007), ha tocado en los principales Festivales y foros del país (Cervantino y Vive Latino incluidos), así como en Estados Unidos, Europa y Japón, en donde también ha sido editada su música. Recientemente creó el espectáculo Las partículas horizontales al lado del escritor francés Michel Houellebecq, el recital Confabulario Musical dedicado a la obra de su abuelo el escritor Juan José Arreola, y junto a su hermano José María musicalizó en vivo a Charles Chaplin para la Cineteca Nacional. Como maestro, fundó el taller didáctico en el que imparte clases a más de 35 bajistas. Asimismo, ha dado conferencias y clases magistrales en distintas universidades. Tiene seis discos como solista más un DVD. Sus trabajos más recientes están reunidos en la trilogía Cruento.

Mardonio Carballo
Mardonio Carballo es Premio Nacional de Periodismo por el Club de
Periodistas de México en 2009. Es actor, periodista y escritor. Esta tercia
de actividades las realiza en los idiomas náhuatl y español. Como actor
ha sido dirigido por Jorge Fons y Salvador Aguirre. Como periodista es
colaborador habitual de los noticiarios de Carmen Aristegui y Canal 22. Las
Plumas de la serpiente …y nosotros tenemos la palabra y …de Raíz Luna son su creaciones. Actualmente es Conductor y Coordinador de Contenidos del programa Ombligo de Tierra en la estación Código DF y columnista del semanario Emeequis. Con Juan Pablo Villa editó el libro-disco Xolo y participó en el último disco de Alejandro Sanz.

Chema Arreola
Baterista y escritor, Chema ha grabado tres discos con La Barranca
más otros muchos al lado de su hermano Alonso y Alex Otaola, con
quienes toca y gira regularmente. Asimismo, es el letrista y baterista de
Cerro del Aire, banda del caifán Alfonso André. Autor del libro Aire en
espera, José María está por lanzar dos discos más al lado de Maldolor y
Komodo, grupos de rock y experimental con los cuales también
se presenta en vivo. Colaborador de la revista Rolling Stone, es uno de los
curadores de la Carpa Intolerante del festival Vive Latino. Junto a su hermano
editó el libro Sara más amarás, con cartas inéditas de Juan José Arreola.

Rogelio Aguilar 
Videoasta mexicano de importante trayectoria en la escena de rock alternativo, Rogelio Aguilar ha trabajado con un número importante de grupos y solistas en la realización de videoclips y producciones en vivo. Realizador de cabecera de bandas como Ágora y Alonso Arreola, su trabajo también ha servido de apoyo a grupos como Los Dorados, Alejandro Otaola y Alfonso André.

Este es un evento realizado por la Secretaría de Cultura en coordinación con la Delegación Municipal de Xoxocotla.

La transmisión es una producción de Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora.