Te invitamos a ser voluntario

Te invitamos a ser voluntario




En el Centro Cultural nos estamos preparado para los eventos del siguiente año.
Por eso te invitamos a unirte al equipo de voluntarios que apoyarán a la realización de:

1.- In Makuilli Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol. La quinta Feria del libro en Nuestra Lengua Materna.

2.- La 5ta emisión de los Encuentros Intergeneracionales de Trovadores en Cuaresma.

3.- La 3era emisión del Día Internacional de la Danza en Xoxocotla.

Hay varias cosas que hacer para que la reconstrucción de los Territorios Culturales sea una realidad. Cada vez somos más, pero aún faltan manos para ejercer plenamente nuestros derechos culturales.

Si no te convenció el Teletón, ni el buen fin ni redondear o donar a Televisa y TvAzteca, ¡Estás en lo correcto!

Dignifica tu esfuerzo o tu donativo y ven a compartir tus sueños con nosotros.

Puedes alimentar las redes sociales, posicionar el tema y la causa mediante la producción radiofónica. O si prefieres las relaciones públicas, apoya en la gestión o simplemente en la oficina.

Trabajaremos con poetas, músicos, escritores, compositores, promotores culturales y un montón de gente inquieta y creativa. Será una gran experiencia que no puedes perderte.

Asiste al Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli en Prolongación 20 de Noviembre S/N, rumbo a la escuela Miahuaxochitl en Xoxocotla, Morelos.
Comunícate con nosotros por correo a contacto@yankukamatilistli.net o de plano por el chat de tsilinkalli.sonora de facebook.

No te quedes con las ganas ni con la curiosidad.
¡Llama ya!

¡Ah si! Cel 734 102 78 49

p.d. Recuerda que en Enero tenemos el Foro de Consulta para la construcción colectiva de la Ley de Desarrollo Cultural en el estado de Morelos. Tampoco puedes perderte de este proceso.

In Malakatl Revista Cultural / Entrevista con Luis Cisneros y Roberto Equihua _17_05_2013

Entrevista con el Maestro de Teatro Luis Cisneros quien nos compartió como fue que se decidió por esta hermosa profesión que es el teatro y lo que significa para el hacerlo.
También nos compartió sus planes a corto mediano y largo plazo.

Escuchamos a través de los medios masivos de información sobre las marchas y movilizaciones que realizan los maestros pero quien más para comentarnos sino alguien que está en la participación de estos movimientos y para ello tuvimos la entrevista con Roberto Equihua desde la ciudad de México para comentarnos unos de los motivos principales por los que se oponen a la reforma educativa.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

Revista Cultural In Malakatl_Marco-Carlos(Invitacion a la Fiesta de Ascención)_22_04_2013

In Malakatl  es una producción de Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora

¿Cuántas veces al platicar con nuestros amigos o familiares comentamos lo importante que es preservar las costumbres y tradiciones de nuestra localidad?
¿Has escuchado hablar de la Fiesta de Ascensión en Xoxocotla? Es el momento en el cual es posible ser partícipe de seguir preservando y fortaleciendo nuestra historia, nuestra cultura.
Platica con tus padres o abuelos, que cuenten sus historias de cómo eran productores agrícolas y lo orgulloso que se sentían el poder ser autónomos en su alimentación. El orgullo que sentían por tener su propia tierra la cual cultivar, tal vez se les comprenda él porque nos dicen que la tierra no se venda.
Te invitamos a que te sumes y participes en esta fiesta de ascensión próxima a realizarse, este 7 y 8 de mayo.
Envíanos un correo correo@yankuikamatilistli.net para tener más información de cómo participar o envíanos un mensaje a través del chat del facebook el usuario es tsilinkalli.sonora.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

Revista Cultural In Malakal_Carlos(Entrevista Lu Ramos- Paola Domingo)_18_02_2013

La revista Revista cultural In Malakatl es una producción de Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora
En la revista Cultural In Malakatl del día de hoy, nos dio mucho gusto Saludar y Entrevistar a Lu Ramos, quien nos compartió sobre el proyecto que están realizando y lleva por nombre NAUA ANCESTRALIDAD INDIGENA.
Uno de los puntos importantes es la concientización de la interrelación que tenemos con nuestro medio ambiente que desafortunadamente la perdemos poco a poco y es por ello que nos sentimos que se cause un daño cuando se tala un árbol, cuando se contamina un rio, cuando se quita un cerro.
La lengua materna es  de gran importancia ya que es parte de nuestra identidad y no debe perderse, esto es una de las cosas que nos comenta Paola Domingo desde Alburquerque, Nuevo México, y los esfuerzos que se realizan en la comunidad de Cuentepec por preservarla, una de ellas es el Festival de las Lenguas Maternas a realizarse este viernes 22 de Febrero en Cuentepec.
Asiste a la 4ta. Feria del Libro en Lenguas Indígenas que se llevara a cabo este 23 de Febrero en el Centro cultural Yankuik Kuikamatilistli a partir de las10:00 am.
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez.

Iyolaltepeme10 Festejo día de la Candelaria_30_01_2013

A pesar de ser víctimas del calentamiento global, no dejamos de hablar de las expresiones de los Territorios Vivos.

 

En esta ocasión, para tocar el tema de los festejos de la Virgen de la Candelaria que se materializa con los tamales, los niños dios que se visten cada 2 de febrero y que ha permeado los diferentes ámbitos desde los pueblos originarios.

 

Arruyar al niño, vestirlo, festejarlo y hasta buscarle padrinos para la fiesta, son parte de las expresiones de la gente que vive en el estado de Morelos.

Hoy contamos con los comentarios de Elizabeth Hernández y Miguel Morayta bajo la conducción de Alma Leticia Benítez.

Iyolaltepeme. Expresiones de los Territorios Vivos es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora con la colaboración del Centro INAH Morelos dentro del proyecto «Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio».

In Malakatl(Proceso de la Creación de Ley de Cultura)_25_01_2013

Hoy es viernes de Jornada Radial y nos pueden seguir en las diferentes estaciones que se interconectan el día de hoy como son: Radio Chinelo(radiochinelo.mx/), Caracol Azul(caracolazulradio.wordpress.com/), La Voz de Abya Yala(http://lavozdeabyayala.wordpress.com/), Pozol Colectivo(www.pozol.org/), La Esquina de los Nopales, El Poni Blanco y por supuesto Koman Ilel(komanilel.org/).
Además de la Jornada Radial, tuvimos una entrevista con El Colectivo de la Comparsa Falfan, que es un Colectivo Cultural, Y estuvimos comentando sobre El Proceso de la creación de La Ley de Cultura, donde analizamos distintas corrientes.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Tafolla.

In Malakatl (Feria del Libro)_21_01_2013

El platicar con nuestros hijos, hermanos, padres y personas de nuestra comunidad de las actividades que se realizan en ella, es muy importante con esto se fortalece la importancia precisamente de ellas y también nos enorgullece del lugar en donde vivimos.

La lengua materna es unas de las actividades que fortalece nuestra identidad en nuestras comunidades.

En conmemoración al Día Internacional de la Lengua Materna  hacemos esta invitación para seguir fortaleciendo nuestras raíces con la 4ta. Feria del Libro en Lenguas Indígenas a realizarse este 23 de Febrero en Xoxocotla Morelos.

Asiste y participa, encuentra la información y las bases en el siguiente blog http://amoxilhuitl.blogspot.com

Te invitamos a que nos escuches los Lunes, Miércoles y Jueves en la Revista Cultural In Malakatl de 9:00 am a 11:00 hrs.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones:  Marco Antonio Tafolla.

In Malakatl (Alianza Radiofónica)_14_01_2013

Ya comenzamos un nuevo año y muchos hacen propósitos, nosotros comenzamos con una alianza que augura cosas buenas, esta alianza es entre Radio Chinelo y Tsilinkalli Radio.
Esfuerzos para compartir ideas, compartir públicos y experiencias. Bien se dice que la unión hace la fuerza; hasta las grandes empresas televisivas o radiofónicas cuando quieren que algun evento abarque lo más posible de sus televidentes o radioescuchas unen esfuerzos; y porque no hacerlo nosotros.

Así que los invitamos a escuchar la revista cultural In Malakatl por las señales de Radio Chinelo y Tsiilinkalli Radio.

Además hacerles la invitación para la 4ta. Feria del Libro en Lenguas Indígenas a realizarse el 23 de Febrero en el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benitez.
Controles y comunicaciones:  Marco Antonio Tafolla.

In Malakatl_Marco_Carlos(Energéticos Seguirá al Alza) 22_10_2012)

Cuando parece que todo lo malo está por terminar aparece algo nuevo que interrumpe nuevamente con la tranquilidad de la ciudadanía.
No conformes de los aumentos que se ha realizado a transporte público, al huevo y a la energía eléctrica, ahora anuncian que de mínimo se importara 14 años más las gasolinas.
Que irónico puede llegar a ser las cosas, ¿Cómo es posible que teniendo la materia prime en México se compre el producto final? Y además a precios elevados. ¿A dónde esta ese arraigo por nuestra tierra, por nuestra cultura por el amor a México? Esto se pierde en estos gobernantes que tenemos que venden nuestra patria por llegar a enriquecer a empresas transnacionales. No por nada anuncian que somos capaces de sacar de la crisis a España.

Continuará la importación de gasolinas pese a riqueza petrolera de México: Sener

Pese a la riqueza petrolera de México, por lo menos en los próximos 14 años el país no será autosuficiente en la elaboración de productos petrolíferos, principalmente gasolinas y ahora también de turbosina con lo que continuara la dependencia del exterior, según revelan informes oficiales de la Secretaría de Energía (Sener).

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/10/22/economia/028n2eco

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

In Malakatl_Marco_Alma_ 2 de octubre y Patishtán

Este día hablamos de . . . . . 

Mercedes Fernández

Sin duda uno de los episodios más trágicos en la historia mexicana, la matanza del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, invoca un sentimiento solidario; especialmente en los jóvenes de hoy y los que fueron jóvenes entonces. El 2 de octubre de cada año se marcha en recuerdo de los que cayeron alzando la voz, por la lucha que no ha terminado en contra de gobiernos que permanecen impunes, resistiendo un olvido que el gobierno agradecería tanto.
Tengo aún batallas que ganar, afirma el acosado Patishtán. Compartimos con nuestro auditorio la información quien nos envían los compañeros de Koman Illel acerca del caso
 
Como si no fuera bastante con el injusto encarcelamiento que padece, Patishtán ha sido objeto de un maltrato que sería injustificable para cualquier persona, independientemente de su situación jurídica, y que en el caso del indígena tzotzil adquiere tintes de un ensañamiento de Estado en su contra: diagnósticos erróneos recurrentes a su problema de la vista; reclusión en nosocomios chiapanecos sin atención profesional eficaz ni tratamiento adecuado, un traslado injustificado y arbitrario a un penal federal en Guasave, Sinaloa –una de las cuatro prisiones en las que ha estado desde su detención a la fecha–, y en general, un notable desprecio a su salud, sus derechos y su integridad humana por parte de las autoridades carcelarias.
La Suprema Corte tiene ante sí, pues, una oportunidad más de restañar en algún modo el historial de fallos impresentables que arrastra: es necesario que el máximo tribunal aborde el caso de Patishtán Gómez y ponga fin a una injusticia que se prolonga ya por dos sexenios, y que pone en evidencia el exasperante extravío de los aparatos de procuración e impartición de justicia en el país, en los que el abuso del poder, la fabricación de culpables, el empleo faccioso y discrecional de las leyes, la impunidad, la corrupción, la discriminación y la violación a las garantías individuales son parte del patrón de conducta de las instituciones supuestamente encargadas de salvaguardar el estado de derecho.
En la entrevista que Carme Aristegí le realizará por la mañana de hoy declara que está confirmado, se le ha desarrollado un tumor en el cerebro.
http://www.jornada.unam.mx/2012/10/03/politica/005n1pol 
Desmiente Cepal a la STPS: la reforma laboral no creará empleos
Sólo incorporará a trabajadores que hoy se desempeñan en economía informal: Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Bénitez, Marco Antonio Tafolla.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez.

In Malakatl Revista Cultural / La Reforma Laboral y otros temas 18_09_2012

La mayoría de los trabajos que se ofertan en la actualidad son mal pagados, y con los cambios a la reforma laboral que se pretende hacer, se visualiza un ambiente donde se solo saldrán beneficiados los empresarios y no así los trabajadores.

Estos es solo una de las muchas cosas que deja sin resolver a la siguiente administración Felipe Calderón. Y otras más como las muertes por la guerra contra el narco tráfico, los niños muertos de la guardería ABC, etc. Será pensando que esto cambien con Peña Nieto o solo vendrá a consolidar la reforma laboral y continuar con esta guerra absurda contra el Narco tráfico.

También tuvimos una entrevista con Lucio Lara Plata quien  nos brinda más información del curso Los Pueblos indígenas de México. Políticas indigenistas e interculturalidad.
Que se impartirá  del 24 Septiembre al 20 Octubre del año en curso.

Cuyo  objetivo y temas a tratar son:

Objetivo: Conocer y analizar las políticas del estado hacia los pueblos indígenas de México desde una perspectiva intercultural.

Temario:

1.    La diversidad cultural de México
2.    El estado y los pueblos indios. Orígenes de la política indigenista
3.    Integracionismo y asimilacionismo
4.    El fin del indigenismo

Para mayor información escribir al correo contacto@ciesde.org.mx

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Bénitez.

In Malakatl_Marco_Carlos (Aumento al transporte, Cultura)_13_09_2012

Seguirán los aumentos en la gasolina y por ende en otros productos y servicios. Ya dejemos que unos cuantos decidan por la mayoría. Todo aumenta menos el salario.
Y seguimos quejándonos con nuestros similares mientras quienes pueden hacer algo están más arriba.
Por otro lado y sin que quede estar ligado a esto, cuando se enseñe a los generaciones sobre nuestra cultura, aprenderán a apreciar las tradiciones y se tendrá un arraigo de lo nuestro; cuando sepan apreciar, es cuando comenzaran a defender su territorio, sus recursos naturales, como por ejemplo el agua sin la necesidad que uno les diga o haga saber en qué situación nos encontramos.
Por último invitarlos a que nos escuchen de lunes a viernes a partir de las 9:00 a las de la mañana, y también en las retransmisiones a las 6:00 de la tarde. No olvides dejar tus comentarios!

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla/ Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla Soriano.

In Malakatl_Marco_Carlos_Identidad Cultural

Los valores que forman al ser humano son construcciones sociales que rigen los comportamientos individuales y colectivos de los individuos.
Esos valores tienen su raíz en la forma de coexistir de los grupos humanos con su entorno. Es una red de relaciones que se construyen y se retroalimentan cotidianamente.

Las acciones y actitudes individuales tienen su impacto en el colectivo que va formando los nuevos significados, que a la vez se van volviendo comportamientos sociales y etcétera pues . . . . . . . . . . .  eso para decir que creemos firmemente que la identidad cultural, es el punto de partida para construir socialmente lo que se sueña.

Nuestra identidad cultural está erosionada al grado, que hemos creído el cuento, de que el nacionalismo es un concepto anacrónico. Hemos creído que la soberanía es como una plaza comercial.

Las actividades ilegales de la CIA en nuestro país vulneran la soberanía nacional, pero una buena parte de la población, sigue el espejismo del desarrollo económico. Sigue inmersa en shock de la violencia y puede llegar a justificar estas intervenciones extranjeras.

http://www.jornada.unam.mx/2012/09/12/politica/003n1pol

¿Qué tiene que ver la identidad cultural con esto?
Los invitamos a sumarse a la reflexión y a compartir sus comentarios.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal/Marco Antonio Tafolla.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla Soriano.

In Malakatl_Carlos(Día Internacional de Los Pueblos Indígenas)_10_08_12

Sentirse orgulloso de sus raíces es desafortunadamente algo que se está perdiendo sino fortalecemos las enseñanzas y motivos por lo cual deberíamos estarlo.

Aquellos miembros de las comunidades que tienen la oportunidad de estudiar, muchos de ellos migran a otras ciudades o a las capitales y poco apoco se van olvidando de su lugar de origen, dejando como en segundo término a su gente indígena. Creyendo que por tener mejores oportunidades dejan de ser indígenas.

No perdamos de vista el tener una educación, o acceso a la tecnología no significa que deje de ser indígena, sino más bien lo que sucede es que se adoptan las herramientas necesarias y se implementan en el entorno que se desarrollen.

Todo esto con motivo de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Tema 2012: Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución A/RES/49/214 en la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995 – 2004).
En 2004, la Asamblea proclamó un Segundo Decenio Internacional, del 2005 al 2015, con el tema “Un decenio para la acción y la dignidad”.
El tema del Día Internacional de este año es “Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas”.
Fuente: http://www.un.org/es/events/indigenousday

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez.

In Malakatl_Carlos_Marco Compañeros de Cheran Asecinados 11_07_12

Hoy marcha de #yo soy 132 en Xoxocotla.

Casi todos los distritos serán impugnados gracias a las pruebas que los ciudadanos pudimos presentar. Será posible que hagamos respetar el voto del otro aun cuando no coincida con el mío? Y mientras tanto en la lucha social cotidiana… se encontraron los compañeros de Cheran que fueron secuestrados el 8 de julio.

Decenas de pobladores de Cherán irrumpen en el Congreso local para exigir justicia Alrededor de 200 comuneros de Cherán ocuparon el Congreso Michoacano para exigir al gobierno local que localizara a Urbano Macías Rafael y Guadalupe Gerónimo Velázquez, quienes habían sido secuestrados hace unos días al ir a recoger su ganado. En el momento de la irrupción en el recinto se ignoraba que los labriegos habían sido hallados asesinados en una localidad de Zacapu… http://www.jornada.unam.mx/2012/07/11/estados/034n1est Peña Nieto: yo gané; «infundios», la compra de votos». Exige a la izquierda asumir su derrota y deponer actitudes radicales. Al movimiento #YoSoy132 le pide «respetar la voluntad mayoritaria». http://www.jornada.unam.mx/2012/07/11/politica/010n1pol

Producción: Tsilinkalli:Edicionesde la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal y Marco Antonio Tafolla.

Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez.

In Malakatl Revista Cultural (Encuentro Nal. de Estudiantes Huexca y Cultura 33) Carlos Marco 09 07 12

En ésta efervescencia civil, la clase política se cura en salud con declaraciones de repudio y acciones tardías en contra de las elecciones más vigiladas, si, pero por la sociedad civil y que dada la omisión, corrupción de las autoridades encargadas de los comicios y de la ineficacia de los instrumentos jurídicos vuelve a ser ejemplo de la falsa democracia en nuestro país.

Mientras que que el líder del PAN dice que a Enrique Peña Nieto no le alcanza la legitimidad para ser el próximo presidente de México, el PRD busca una alianza con el diablo para pedir se esclarezcan todas las acusaciones al proceso electoral. Y en la calle la sociedad trata de articular sus distintas luchas que finalmente son la misma. “Justicia Social”. Eso en algunos casos. Por que los más se deslindan una vez alcanzada la posición largamente anhelada.

Y en enlace los compañeros del Movimiento #YoSoy132 nos dan pormenores del Encuentro Nacional de Estudiantes realizado en Huexca, Morelos. Sitio por demás conocido ahora por el turístico desarrollo de la termoeléctrica y gasoducto Morelos que se instala ante el absoluto repudio y resistencia do pueblos de los tres estados que atraviesa.

“Al concluir el primer Encuentro Nacional de Estudiantes, convocado por el movimiento, alumnos de universidades públicas y privadas reiteraron su posición a partidista y pacífica, pero también pugnaron por buscar alianzas con otras organizaciones y referentes de lucha social, aunque, puntualizaron, sin perder su base estudiantil, de cara a la próxima convención nacional de organizaciones sociales, y sin acoger como parte del colectivo a organizaciones políticas”… (La Jornada. http://www.jornada.unam.mx/2012/07/09/politica/012n1pol)

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora

Conducción: Carlos Bernal y Marco Tafolla

Controles: Alma Leticia Benítez Comunicaciones: Marco Tafolla

In Malakatl Revista Cultural (Momento de Actuar en defensa del Voto)-Carlos_06_07_2012

Finalizando esta primer semana del séptimo mes, tal parece que mientras más actividades realizamos menos se siente el tiempo pasar. Hoy es viernes de jornada radial y saludamos a todos aquellos radio escuchas que se toman el tiempo de encender sus ordenadores y seguirnos a través del internet. Continúan los movimientos ciudadanos que defienden su derecho al voto.

Anuncia AMLO impugnación legal por la compra de millones de votos La impugnación de los comicios realizados el domingo pasado se apegará a la legalidad porque está de por medio la defensa de la democracia en México, la limpieza del proceso electoral, que arrojó la compra de millones de votos, expuso ayer Andrés Manuel López Obrador.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/07/06/politica/005n1pol

No se olviden dejar sus comentarios y seguirnos de lunes a viernes en la Revista Cultural In Malakatl a través de Tsilinkalli Radio de Lunes a Viernes a partir de las 9:00 am.

Producción: Tsilinkalli: Edicionesde la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.

In Malakatl Revista Cultural / ¿Vendiste tu voto? Marco-Carlos_04_07_2012

¿Vendiste tu voto en este proceso electoral?

¿Que dirás a tus hijos cuando pregunten por la historia de este país?

 

 

 

 

 

 

 

Surgen más evidencias sobre este proceso electoral realizado el pasado 1 de julio, ante esta situación han comenzado a surgir protestas de la ciudadanía, también como los del movimiento #Yo Soy 132 y otras más de aquellos que vendieron su voto y manifestándose en las afueras de las instalaciones del PRI.

Los movimientos que se están presentando no son contra un candidato sino más bien por su derecho a la defensa del voto que como ciudadanos tenemos.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Marco Antonio Tafolla y Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez.

In Malakatl Revista Cultural (Cierre de Campañas)_Marco-Carlos_27_06_2012

Revista Cultural In Malakatl esuna producción de Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora

Estamos en la recta final de las campañas electorales, ya los candidatos finalizan de manera estatal e inclusive de manera nacional. Solo a 4 días para realizarse las votaciones; para esta fecha podemos imaginar que ya hicieron análisis de las propuestas hechas por los candidatos.

Se ha llegado el momento también como ciudadanos estar al pendiente de que se realice todo de manera transparente y si no es así, hacer las denuncias correspondientes.Ojala que ahora si quiten la propaganda que la mayoría de las veces nos dejan y ocasionan una contaminación visual.

Vayamos tomando en cuenta de las recomendaciones que han hecho para evitar posibles fraudes, recordemos que esto repercutirá en nuestro futuro como país y en nuestros hijos. Tomemos las mejores decisiones.

Aquí les dejamos un video que nos comparte un radio escucha Carlos Villalobos, esto acontecido hay en Veracruz.

Producción: Tsilinkalli:Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Marco Antonio Tafolla y Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.