In Malakatl Revista Cultural – Carlos 21/03/2012

Este 21 de Marzo acompañándolos y dándoles Saludos. 

Día Internacional de la Eliminación de la  Discriminación Racial.

El racismo sigue causando sufrimientos a millones de personas en todo el mundo… Espero que todas las personas se sumen a las Naciones Unidas en nuestro empeño por eliminar el racismo. Debemos erradicar el racismo, la estigmatización y los prejuicios tanto individual como colectivamente.

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon

sobre el Día Internacional de la Eliminación

de la Discriminación Racial 2012.

Fuente: http://www.un.org/es/events/racialdiscriminationday/

Muchas de las ciudades que actualmente conocemos fueron incrementando su población por la migración de las personas de las comunidades alejadas que buscaban un mejor estilo de vida, en su economía y bienestar para su familia.

Sin embargo con el paso del tiempo las nuevas generaciones se les ha olvidado que sus antecesores fueron migrantes buscando mejor calidad de vida, y como ellos también han perdido su lengua materna y olvidado sus raíces son los que hasta mayormente discriminan a las personas.

Que tanto nos Valoramos como personas.

Los sucesos que ponen en peligro nuestra vida o la vida de nuestros seres queridos o de las demás personas, hacen que nos demos cuenta que tan frágil y efímera puede ser nuestro paso en este mundo. Cambiamos nuestra forma de pensar y de ver las cosas, en estos momentos aprendemos a compartir, a tolerar.

Ayudamos y hablamos aquellas personas con las que no nos llevamos bien, colaboramos en ayudar si alguien lo requiere en cortas palabras no hermanamos.

Que esto no pase solo en situaciones de riesgo y si nos damos cuenta de que así sucede, tratar de mantener esta mentalidad y actitud positiva a todo lo que realicemos.

Recordar que cada día que pasa, cada minuto y segundo somos afortunados de seguir vivos y por ese simple hecho agradecerlo.

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino

Posproducción: Néstor Zeferino.

In Malakatl Revista Cultural/Carlos 19/03/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Después del evento de Trovadores en Cuaresma realizado haya en Zacualpan de Amilpas, estamos comenzando con ánimo este lunes. Buen inicio de semana para todos.

Los derechos laborales de los trabajadores cada día van escaseando, ahora vemos como los contratos de trabajo son por 3, 6 meses lo que origina que no haya antigüedad laboral para el trabajador.

La nota del día de hoy en la jornada dice:

Pensiones ponen en riesgo a Pemex, afirma Calderón

El presidente Felipe Calderón manifestó que si Petróleos Mexicanos (Pemex) no corrige sus pasivos laborales crecientes, particularmente las pensiones de sus trabajadores, podría llegar el momento en que no tenga recursos para fondearlas y garantizar la viabilidad de la empresa.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/19/politica/002n1pol

Agradecemos a todos aquellos que hicieron posible el evento de Trovadores en Cuaresma en Zacualpan de Amilpas, como Renace Zacualpan, al Ayuntamiento de Zacualpan.

Y a todas las personas que asistieron esperamos que hayan disfrutado de este evento.

No se olviden del cierre de esta tercera emisión que se llevara a cabo este 24 de Marzo en Xoxocotla, Morelos.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino
Posproducción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural/ Carlos 16/03/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Buen Día a todos, el día de hoy comentado sobre el punto número dos del las diez estrategias de manipulación mediática.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad.

O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

Es lo que ocurre en nuestro país, con la inseguridad que se ha generado en muchos estados de la república, la escasez de empleo y en lo económico.

Pero por otro lado vemos como se destinan recursos que podrían ser implementados en nuestro país a la zona europea, que aquí es donde uno se cuestiona ¿en realidad las cosa son como nos las plantean?

Otro punto que mencionamos fue referente a la nota de la jornada México, a punto de volverse importador de crudo: Pascual

México está a punto de convertirse en importador de petróleo. La producción de crudo en el país declina rápidamente. A pesar de algunos pronósticos optimistas del gobierno mexicano, no hay opciones realistas para revertir esta disminución en el corto o mediano plazos. Es el reporte del ex embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, al Departamento de Estado, fechado en febrero de 2010.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino
Posproducción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural/Alma 15/03/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Saludos a todos regresamos después de unos días de ausencia debido a problemas técnicos con el equipo de cómputo.

Que garantiza a los estudiantes buenos empleos y salarios después de haber egresado. Cada vez más escuchamos y vemos estas situaciones en el país.

Mejores condiciones para estudiar y por poder ejercer su derecho al trabajo al egresar de la Normal es lo que piden los estudiantes de la normal de Tiripetío, Michoacán. Quienes son fuertemente reprimidos por el gobierno.

Fuente: Proyecto ambulante

http://www.proyectoambulante.org/?p=16802

Hoy tuvimos una charla verdaderamente amena con los compañeros coordinadores y organizadores del 2° Festival del Tzenzontle.

Hugo Colín Ávila

Alma Delia Cruz Alegría

Edmundo González Ayala

Quienes nos invitan para este Festival a realizarse los días 12, 13 y 14 de Abril del 2012 en Yautepec, Morelos. Habrá música, teatro artes plásticas, danza, talleres, conferencias, tianguis ecológico y artesanal y mucho más.

Hugo Colín quien interpreto uno de sus temas y Edmundo el poeta del equipo dejo escuchar sus composiciones a los radioescuchas.

Resaltar que la entrada a este evento es totalmente gratuita, así que no hay pretexto para NO asistir.

Para mayor información:

http://tzenzontlefestival.webs.com

facebook: Tzenzontle Yautepec

correo electrónico: tzenzontlefestival@gmail.com

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benitez Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino
Posproducción: Néstor Zeferino