2024

Compartir...
AMOXILHUITL IN TONANYOLTLAHTOL
Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna

 

 

Es el evento de alto de impacto del programa anual de Promoción de la Lengua Materna que implementa el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. para la reconstrucción de los Territorios Culturales.

 

Con el objetivo de ser un pretexto para el encuentro y reflexión de promotores de la lengua en sus diferentes modalidades para el intercambio de experiencias, creación de redes de apoyo para la producción de nuevos proyectos editoriales, escénicos, artísticos y audiovisuales que permitan revitalizar las lenguas y fortalecer el ejercicio de los derechos lingüísticos de comunidades y pueblos indígenas.

 

La Amoxilhuitl consta de una serie de actividades de sensibilización, promoción de lectura, reflexión sobre la identidad, la importancia de la lengua materna, la relación con el territorio y su defensa, talleres varios, muestra editorial, conversatorios, cine y video indígena, propuestas escénicas, narraciones, ponencias, conciertos y más. Actividades que se desarrollarán en dos etapas. Del sábado 5 y al 19 de octubre en subsedes como el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, 1 preescolar, 6 escuelas primarias, 2 secundarias, 1 bachilleratos y espacios de uso común en 5 barrios de la comunidad. Y los días del 23 al 26 de octubre a manera de encuentro en 2 foros, área de talleres, muestra editorial y artesanal que instalaremos en el Jardín del Centro de Xoxocotla. Todos los eventos son gratuitos para la población y visitantes.

 

En la 13va Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol (Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna). Se recibirá a 330 docentes, talleristas, actores, narradores, radialistas, músicos, cineastas, poetas, danzantes, escritores, investigadores, editoriales, entre otros, de los estados de Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca, San Luís Potosí, Hidalgo, Chiapas, Estado de México, Veracruz y CDMX. Hermanas y hermanos de los pueblos nahua, mixteco, mixe, zapoteco, mazateco, mosieuale, chool, maya y afrodescendiente.

 

El año pasado se estableció la meta de atender a 4 mil asistentes, sin embargo se logro la asistencia de 7560, mas las visualizaciones en las redes sociales de las transmisiones en vivo de actividades en los foros. Este año se pretende alcanzar 10 mil asistentes de la región.

 

La 13va Amoxilhuitl es posible por la colaboración de los participantes, de los voluntarios e instancias de la comunidad como los comités del mercado, la Comisaría Ejidal y el equipo del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli. Organizaciones como Fundación Comunidad A.C. y la Editorial Libertad Bajo Palabra. El apoyo institucional del Programa de Apoyo a Festivales PROFEST y la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos.