¡Arrancan! Talleres en la Secundaria Técnica No. 9

Muy contentos de haber establecido la alianza con la Escuela Secundaria Técnica No. 9 de Xoxocotla mediante la dirección de dicho plantel.

Se dió paso a los Talleres de Periodismo Comunitario, Medicina Tradicional y Salud Comunitaria para brindar de herramientas metodológicas, técnicas y de reflexión sobre los temas mencionados. Con el objetivo de hacer visibles los recursos, saberes, métodos de atención de la salud en la comunidad, así como a las mujeres y hombres que actúan bajo principios culturales como «El Servicio» que dan a la comunidad y que en tiempos adversos, como el vivido en la pasada pandemia por COVID-19  en Xoxocotla, fungieron como pilares de la salud comunitaria. Por lo cual, estamos convencidos de que que hacer partícipes a las adolescencias indígenas en actividadesd e investigación, puede acercarlos a los actores para fortalecer los diálogos intergeneraciones y el proceso de transferencia de saberes que se ha roto en muchos casos, por lo avasallante de la vida moderna promovimda por la cultura hegemónica.

Contaremos con la experiencia de compañeras como Marcela Álvarez del Castillo, Lu Arce y Carlos Bernal. Así como el apoyo en la asesoría del equipo de Tsilinkalli Radio.

Estas actividades están dentro del marco del proyecto Tochikahuallis, Nuestra fuerza, Nuestra salud. Apoyado por Cultural Survival y bajo el patrocinio fiscal de Fundación Comunidad.

Dejamos la inviitación a escuchar la programacion de Tsilinkalli Radio por el 87.8 de FM y por https://www.yankuikamatilistli.net/radio-live

¡Nos publicaron en el Diario de Morelos!

Agradecemos a Antonieta Sánchez por la nota en el periódico Diario de Morelos, esto ayuda a hacer más visible, no solo la convocatoria, sino la actividad permanente que mantenemos mediante los valores y principios que son la moneda principal de la Promoción Cultural Comunitaria.

Aquí la captura de pantalla de la publicación y el enlace para que puedan ver la nota completa.

https://www.diariodemorelos.com/noticias/en-xoxocotla-buscan-librar-el-capitalismo?fbclid=IwAR34SfM46tDsxQKMMeXfP6kktaYSCdbpNW5sEDJ21mRTw4raG_0nPWjFXH8 

Taller de Germinados

Durante la jornada del Tianguis Agroecológico llevado acabo en el Centro cultural Yankuik Kuikamatilistli, se desarrollo el Taller de Germinados impartido por Carla Benítez integrante del Centro Agroecológico del Sur (CAS), quien compartió su experiencia sobre la importancia del consumo de estos alimentos ya que se encuentran en una etapa de desarrollo donde se concentran más los nutrientes que le favorecen a nuestro al organismo.

 

Los asistente aprendieron sobre los cuidados que se deben tener durante el proceso de germinar sus propias semillas para evitar que les genere hongos o los germinados no se desarrollen de forma adecuada, a demás que como ir identificando el tipo de semillas y los nutrientes que les puede aportar.

 

Tianguis Agroecológico. Un Espacios de Resiliencia y Autonomía.

Seguimos con las actividades para atender la pandemia en los diferentes plazos que como Centro Cultural nos propusimos y estamos muy contentos de encontrar las coincidencias con organizaciones hermanas que hacen posibles las alianzas y la articulación de los esfuerzos para alcanzar objetivos comunes.

Dentro de este proceso en el cual ya se han cumplido las capacitaciones en Derechos humanos, Atención del Covid en el Ámbito Comunitario, Apoyo emergente con despensas a la población vulnerable, la Instalación de 120 Estufas Onyl (Ahorradoras de leña). Se implemento un proceso de capacitación para la elaboración de huertos familiares bajo principios agroecológicos y ahora se cultivan verduras y plantas medicinales sin agrotóxicos.

Este curso llegó a su clausura y para eso, comenzaremos la construcción del espacio de exhibición, compra y venta productos y servicios en el cual no sea el dinero la única moneda de cambio, si no también el trueque, la solidaridad, la «Mano – vuelta», que son instrumentos de la cultura indígena. Por otro lado, el espacio será un lugar para compartir, para transmitir saberes. Entregar conocimientos a los que no los tienen y así contribuir al fortalecimiento de los diálogos intergeneracionales, la convivencialidad, la interculturalidad y a lograr una mejor comunidad.

Asiste al Tianguis Agroecológico el próximo Sábado 28 de Agosto a las 10 am, en el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli. La entrada es libre.

Habrá conferencias, talleres, venta de productos y alimentos orgánicos. Compartimos el cartel donde está el programa.

Si quieres participar, comunícate con nosotros. Atrévete que la comunidad es nuestra y la cultura es una construcción colectiva.

Asiste con tu familia y amigos !! No te lo pierdas!!

Fundación Comunidad A. C., el Centro Agroecológico del Sur y Nosotros, te invitamos.

Estamos Reconstruyendo los Territorios Culturales y ya vez pues . . . . . . .

¡Cada día somos más! 

Hoy en el Pleno del Congreso el Proyecto de Ley para el Desarrollo Cultural en el Estado de Morelos: CULTURA 33.

Cultura 33
AL PÚBLICO EN GENERAL:
 
Estamos a punto de lograr que el proyecto de Ley para el Desarrollo Cultural en el Estado de Morelos se apruebe.
 
Desde sus inicios, los que integramos el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli insistimos la necesidad de instrumentos jurídicos que nos permitan ejercer nuestros derechos culturales porque estamos convencidos de que el desarrollo cultural no puede estar en manos de la «Voluntad Política» o «Sensibilidad» de funcionarios públicos ni de candidatos a puestos de elección popular. Debe estar en manos de la gente para elaborar políticas públicas de acuerdo a las necesidades de la población multicultural que habitamos el Territorio Suriano.
 
Así es que participamos con otros promotores culturales, gestores, artistas y centros culturales de varios municipios en la fundación del Movimiento Cultura 33 para llevar a cabo Asambleas estatales, regionales, mesas de trabajo, foros de consulta, seminarios entre otras muchas actividades.
 
Por eso te agradecemos el acompañamiento, el apoyo brindado a las actividades del Centro Cultural y tu participación en las actividades de intervención comunitaria, en la organización, en la realización, en la planeación y sobre todo en la acción.
 
Sostenemos que:
 
  • No hay autoridad alguna que pueda darnos el derecho a la cultura.
  • Que la «Cultura» es una construcción colectiva y por eso es inherente a nuestra condición humana.
  • Y como habemos muchas colectividades, ¡Pues hay muchas culturas!
 
Sin embargo, sí es obligación del estado mexicano garantizar las condiciones de igualdad necesarias para que las diferentes culturas se desarrollen con libertad.
 
Te compartimos que hoy 12 de abril de 2021 se subirá al pleno del Congreso el proyecto de Ley para el desarrollo Cultural en el Estado de Morelos. Que la necedad impulsada por la razón tiene frutos, pero que debemos impulsar, demandar, empujar . . . . porque desgraciadamente, aún hay resistencias y hay quienes pueden querer hacer de esto un botín político para ganar votos con miras al 6 de junio.
 
¡Pero Sonríe! Es un logro colectivo.
Ahora logremos que sea aprobada en el Congreso y que los diputados respeten al máximo el documento elaborado por la ciudadanía con la asesoría de los especialistas que dieron seguimiento al proceso.
 
Comparte en las redes sociales, platícale a tu familia, comenta a los medios y pídele a tu diputado que apruebe el proyecto de Ley.
 
Caminamos en la construcción de instrumentos jurídicos que nos permitan defender y ejercer los derechos de la sociedad multicultural que somos y habitamos el estado de Morelos.

Se entrega propuesta de Iniciativa de Ley de Cultura para el Estado de Morelos: Cultura 33

CULTURA 33.Por un desarrollo incluyente de la Cultura en Morelos.

CULTURA 33.

Por un desarrollo incluyente de la Cultura en Morelos.

CONFERENCIA DE PRENSA:

Oficina de la Comisión de Educación y Cultura

Abril 2021

  • Se realiza la entrega de la Iniciativa de Ley de Cultura para el Estado de Morelos a la Comisión de Educación y Cultura de la LIV Legislatura del Congreso, producto de la construcción colectiva y la participación ciudadana.
  • El documento matriz fue elaborado por un equipo multidisciplinario integrado por artistas, promotores, gestores culturales y especialistas bajo una estructura de participación horizontal y colectiva conformada por integrantes del Movimiento Cultura 33 y más, los organismos de cultura de administraciones pasadas y Congreso del Estado, tomando en cuenta las propuestas que varias legisladoras han desarrollado en materia de cultura.
  • Se hace un llamado a diputadas y diputados de esta legislatura a apoyar y aprobar un proyecto de beneficio social para las y los habitantes del Estado de Morelos.

El jueves 8 de abril se hace entrega de la iniciativa de Ley de Cultura para el Estado de Morelos a la Comisión de Educación y Cultura, presidida por la diputada Alejandra Flores, la cual ha sido producto de la construcción colectiva en los 36 municipios del Estado de Morelos impulsada por Cultura 33, en coordinación con la Secretaría de Turismo y Cultura, el H. Congreso del Estado de Morelos, ciudadanía y grupos organizados de la sociedad civil.

Un proceso inédito en el país, en el que a partir del ejercicio de Consulta para la elaboración de una Ley Ciudadana de Cultura recorrió desde hace 8 años los entonces 33 municipios del Estado de Morelos, lo cual tuvo como propósito fundamental, escuchar y atender las múltiples voces de los morelenses, sin exclusión de quienes aquí transitan. El éxito de la consulta fue gracias a las interacciones, los encuentros, los consensos y los disensos, con la mayor cantidad posible de personas, sin exclusión de las minorías divergentes. Esto lo volvió un proceso colectivo y profundo para reflexionar qué es lo que hemos venido siendo como sociedad, nuestras paradojas, nuestros sueños… de eso se trata la posibilidad que porta la idea de cambio en tanto a la construcción de nuevos sentidos.

Después de 8 años de trabajo persistente, la sociedad de Morelos, conformada por ciudadanía, comunidad cultural y artística, ve la posibilidad de que esta ley dé a luz.

Este trabajo ha sido un gran reto para la cultura política de las y los morelenses, porque frente a otras experiencias, igualmente valiosas, el proceso en Morelos es inédito. Con ello enfrentamos un enorme desafío cuyo resultado dependerá de lo que las personas definan en su quehacer, en su entorno y en sus prácticas.

Considerando lo anterior, es sustancial que legisladores y legisladoras de esta legislatura, promuevan la voz de la ciudadanía para que exprese cómo son sus manifestaciones culturales, cómo representan sus realidades, cómo conciben sus territorios socioculturales.

Necesitamos la creación y actualización de los instrumentos legales para que, con base legislativa, se garantice el ejercicio pleno de los derechos culturales.

Con la promulgación de la Ley, buscamos armonizar también lo que en esta materia establecen las leyes federales y el derecho internacional, ya que la cultura es una construcción colectiva, una actividad humana.

Hacemos un llamado a diputadas y diputados de esta legislatura a apoyar y aprobar un proyecto de beneficio social para las y los habitantes del Estado de Morelos.

 

Alma Leticia Benítez historia de pasos que abren brecha.

 

Alma Leticia Benítez

Ejemplo de historia de vida y del ejercicio constante de ese derecho a construir identidad cultural con lo que le da sentido a su forma de ser, a sus lealtades y a sus convicciones.

Hija de familia migrante, el peso del ombligo sembrado en territorio suriano por su origen Tetelcinga, y por la esperanza de llegar a un mejor lugar, regresan a Morelos, el moderno Huitstlampa lleno de manantiales, tierra fértil, buenos climas y calor humano de sus pueblos, pero también con espinas pues no ha dejado de ser el paraíso y por lo mismo un territorio en disputa y con pocos momentos de paz en su historia.

Muy jovencita inicia en el teatro y la danza. Mediante estas dos herramientas se vincula a los procesos comunitarios y a las distintas comunidades a través de los intercambios. Así mismo conoce otras experiencias y así llega a Xoxocotla a colaborar en lo que era el Sentlalistli in Tlakeualistli Tonemillis “Xoxokoltekayotl” (El Centro de Promoción Cultural y Agropecuaria “El jugo de la ciruela”) dentro del proyecto de la academia de la lengua náhuatl dirigida por el maestro Jesús Tafolla. Por cerca de 10 años, hasta el 2003 se elaboró una Propuesta Indígena sobre Educación, desafortunadamente fuimos parte de lo que vincularan desde la ONU como víctimas de la era Montiel, nos hizo suspender de manera violenta el proyecto y retomarlo en el 2008 con pequeñas acciones comunitarias algunas como:

  • El inicio de Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol (La Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna)
  • Las Jornadas Culturales de Verano “Netemachilispan” (Tiempo de esperanza)
  • Los Encuentros Intergeneracionales de Trovadores en Cuaresma.
  • El Encuentro Regional de Tekuanis.
  • El Proyecto de Reconstrucción Integral en Xoxocotla.

Entre otras acciones más.

Actualmente es parte del equipo que diseña las actividades de Intervención Educativa, capacita y vincula el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli con instituciones, organizaciones y colectivos de diferentes partes de la república y del mundo.

Sin duda, una gran compañera y parte fundamental del Equipo de Trabajo.

https://www.elsoldecuautla.com.mx/local/alma-leticia-benitez-lucha-los-derechos-de-las-mujeres-6552676.html?fbclid=IwAR3H8d4fn-FqlS7q9RphFW8D8xODepAHEaZiuRgehmMU8MtUqTknVSOEmbg

 

Memoria y caminos compartidos. Proyecto de Reconstrucción Integral en Xoxocotla.

La identidad cultural se construye y se forja con el ejemplo, la inclusión y motivando a la participación.

Nos complace compartir este recuerdo de una de las publicaciones hechas en la red social de facebook hace tres años en la cual hacemos constar el trabajo que desarrollamos el equipo del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, los colectivos aliados, las organizaciones y empresas que apoyaron este proyecto que fomentó la participación de mujeres y hombres de manera intergeneracional, con libertad y con equidad de género en la toma de decisiones.

Todo se basó en la aplicación de los principios de nuestra cultura local, es decir, ¡Los Usos y Costumbres!

Así con la fuerza de las asambleas:

  • Se mantuvo la continuidad del proyecto,
  • se vigiló la entrega de los materiales,
  • se cuidó que cada familia cumpliera con las horas de trabajo que aportaba al colectivo,
  • se dieron los talleres donde mujeres y hombres aprendieron sobre técnicas de construcción, manejo de máquinas herramientas, resiliencia comunitaria, equidad de género, resolución pacífica de conflictos, relaciones intergeneracionales, participación ciudadana entre otros.

Pero sobre todo, cuidamos de manera colectiva la dignidad humana de la gente que en un momento fue «Afectada por el Sismo» para convertirse en «Beneficiarias» y después en «Corresponsables del proyecto de Reconstrucción Integral en Xoxocotla» pues el proceso de capacitación ayudó a tomar conciencia de las capacidades y los saberes que la gente tiene.

Cuidamos que el proyecto no se quedara en el nivel de ser Asistencialista, es decir, solo dar, regalar para generar dependencia, como suelen hacerle los partidos políticos y sus aliados en la comunidad. Esto se logró gracias a la organización, la toma de decisiones colectivas y la planeación en «ASAMBLEA»

La luchar por la Autodeterminación y la Autonomía de nuestra comunidad tiene muchas trincheras y requiere de procesos de corto, mediano y largo plazo. Por eso seguimos caminando lento, pero con paso firme.

Si quieres ver la publicación completa dale clic a https://www.facebook.com/tafollasoriano/posts/1620877061328365

Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli

12 años Reconstruyendo los Territorios Culturales. 

100 Mujeres están cambiando Morelos y contribuyendo a la transformación en todo el mundo.

Una iniciativa del Sol de Cuernavaca y el Instituto de la Mujer para el estado de Morelos.

A toda la gente, colectivos y organizaciones que apoyan nuestras iniciativas, acciones, y proyectos, les queremos compartir con orgullo que el Instituto de Mujer para el estado de Morelos y el Sol de Cuernavaca incluyeron entre las «100 mujeres líderes por un futuro igualitario en Morelos» a nuestra compañera y cofundadora Alma Leticia Benítez.

Ella, bailarina, docente en danza y promotora cultural, ha sido pilar en la construcción, diseño y guía de las estrategias que implementa el Centro Cultural. Nos parece un reconocimiento a esa lucha silenciosa, comprometida, de bajo perfil, y de paso lento, pero firme.

En el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli asumimos la misión de «Incidir en el desarrollo humano intercultural, intergeneracional y con equidad de género mediante acciones de intervención educativa y modelos participativos para la Reconstrucción de los Territorios Culturales»Sabemos que los cambios de fondo comienzan por la educación, por la congruencia y por el ejemplo.

Por es que de parte de mujeres y hombres que integramos el equipo del Centro Cultural, externamos nuestras felicitaciones de manera especial y nuestro compromiso para seguir en la Reconstrucción de los Territorios Culturales. Así como nuestro humilde reconocimiento a todas las mujeres que integran ese grupo de 100 líderes, a esta iniciativa de hacerlas visibles por sus méritos y su calidad moral, porque ejemplos verdaderos, hacen falta en estos tiempos tan turbios.

Consideramos que no es suficiente., pero nos parece un paso fundamental para voltear a ver a todas las mujeres líderes que en los diferentes ámbitos y contextos, han estado levantando la voz, construyendo y caminando a pesar del anonimato y la indiferencia de una sociedad cegada por las prisas y espejismos que impone el sistema neoliberal y patriarcal como el que vivimos en nuestros días.

Ante la Pandemia y sus crisis, la Comunidad y sus fortalezas.

En el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli no creímos, y seguimos sin creer, que solo el confinamiento fue y/o es el remedio ante la pandemia. O que se pretenda dar solución a los añejos problemas de salud pública obligando a usar cubre bocas, gel antibacterial o incrementando el miedo y la condena en los medios a quienes no atienden las medidas sanitarias impuestas sin tomar en cuenta la situación de grandes sectores de la población.  O la atención a las causas de fondo, que en buena parte obedecen a lo fomentado por el modelo aspiracional del consumismo desmedido que ha invadido y erosionado, los diversos tejidos sociales que eran baluarte y sustento de hábitos alimenticios, convivencialidad, cultivos y prácticas más sustentables ya que respondían más a las necesidades de cada comunidad.

Estamos convencidos de que una atención efectiva a la pandemia, ésta y las que vienen, no puede ser posible si no hay acciones comunitarias que se caractericen por su amplia participación intergeneracional e intercultural. Si bien, en los primeros momentos deben atenderse las indicaciones de las autoridades en la materia, pues cuentan con protocolos establecidos para la atención de la emergencia, se debe involucrar de manera participativa a la comunidad mediante acciones de información verás, y capacitación que permitan construir mecanismos colectivos para analizar, estudiar y proponer soluciones en el mediano y largo plazo a las causas de fondo para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

La participación de las mujeres en las asambleas.

Bajo esta lógica y en alianza con Fundación Comunidad A.C. decidimos implementar, observando la pertinencia cultural, un proceso que integra varias etapas de intervención siguiendo una ruta trazada a partir del diagnóstico participativo. Mediante el mismo, confirmamos que la pandemia no solo es cosa del coronavirus y el daño que provoca  a la salud de las personas; también se trata de desintegración, discriminación, corrupción, abusos de poder, abandono social, desnutrición, frustración, manipulación mediática y política. Por lo cual la estrategia involucra el hacer contacto con familias en situación de vulnerabilidad, un grupo de voluntariado, involucrar al equipo del Centro Cultural en la operación, capacitación e iniciar las acciones de intervención.

El primer paso consistió en establecer como prioritarias a las familias que mayor estado de vulnerabilidad presentaran como las madres solteras, las personas de la tercera edad que sufren del abandono familiar, familias que tienen integrantes con alguna discapacidad, con enfermedades crónicas o mujeres que son jefas de familia y que hayan sufrido de la discriminación por la cual fueron despedidas de sus trabajos o que sus esposos e hijos hayan perdido el trabajo por ser de Xoxocotla  o fallecidos en tiempos de mayor crisis de salud.

Informarse, capacitarse, organizarse para cambiar.

En el segundo paso se estableció en asamblea con las familias participantes, trabajar a través de Faenas, de tomar acuerdos en colectivo y prestar «Servicio» mecanismos que pertenecen a nuestros «Usos y Costumbres» que fundamentan nuestra Identidad Cultural y validan la toma de decisiones de manera colectiva. Así como le da sentido a nuestra relación de ayuda mutua y de «Servicio a la comunidad» en la cual trabajamos mujeres y hombres de diferentes edades y con diferentes capacidades para construir el conocimiento y los saberes entre todos.

Como tercer paso se han designaron e instalaron 120 estufas que tienen un costo de $ 4, 500.00 pesos cada una y que son donación de Fundación Soriana, Fundación Comunidad, así como la empresa Fuego Limpio. En Asamblea se estableció una cooperación por familia de $ 300.00 pesos para pagar el servicio del tráiler que transportó las estufas.  El traslado de la estufa del Centro Cultural a la casa donde se instalaría corrió por cuenta de cada familia beneficiaria y la instalación la hicieron tres brigadas de voluntarios asesorados por los ingenieros de la empresa. La capacitación en cuanto al armado, funcionamiento, encendido y mantenimiento de la estufa fue impartida por los ingenieros como una aportación de su parte.

Mostrando el proceso de instalación de la primera estufa.

Es importante señalar que la instalación de las estufas ahorradoras de leña evitará la exposición al humo a las mujeres y sus familias de hogares en los cuales usan esa fuente de energía para cocinar, ya sea en su hogar o para la venta de alimentos preparados. Queremos contribuir con esta acción a la disminución de enfermedades respiratorias, el ahorro de leña hasta en un 68%. No solo se beneficia desde el punto de vista económico, sino que también se cuida el medio ambiente, ya que se realizarán cursos de capacitación sobre los tipos de madera de la región y el cuidado de los árboles como una fuente de leña que puede ser renovable. Estos conocimientos se transmitían por tradición oral, pero las nuevas generaciones ya no cuentan con estos acervos.

Al ser estufas que pueden instalarse en espacios abiertos o cerrados, y por la acción de sus trampas de humo lo conducen mediante tuberías a una altura en la cual se disipa y está lejos del alcance de la familia. Su diseño permite encender sin tanto humo, sin necesidad de usar plásticos y además se mantiene encendida más tiempo. Conserva el calor y lo aprovecha al máximo para cocinar y hacer tortillas. Esto permite la vida familiar en la cocina, que nos parece uno de los lugares más importantes porque se nutre y se alimenta la familia ya sea comiendo o en la plática en la cual se transmiten los valores culturales o se da la continuidad de la tradición oral.

Tristemente algunas familias nos dijeron que han participado en proyectos con otras organizaciones y que no les piden que cumplan, solo tomarse las fotos y firmar para justificar, si aclaramos firmemente, que no es nuestro caso. Nos interesa que el proceso cumpla su objetivo, por eso que en los casos de las familias que no cumplieron o que no se justificara su necesidad, se les retiró o se puso en lista de espera. Preferimos los procesos comunitarios transparentes y honestos.

¿Qué sigue?

Se están programando una serie de talleres sobre nutrición y el valor nutricional de la comida tradicional de Xoxocotla.

Estamos preparando las condiciones para la instalación de huertos de vegetales comestibles que apoyen la nutrición y la economía familiar. Así como la implementación de huertos de hierbas medicinales para que durante los talleres también se retomen las medidas de medicina preventiva que la tradición contiene y que puede aprender e innovar.

El objetivo es que al terminar esta etapa, al menos estas familias produzcan menos humo, cuiden mejor a los árboles, sean personas más nutridas, con mejores defensas y más consientes del cuidado de su cuerpo y por ende, más consientes del cuidado de su comunidad. Nos parece que pueden ser familias que acceden al Buen Vivir en hogares más sustentables.

Asumimos que los hombres y mujeres libres se construyen defendiendo su primer territorio y ese primer territorio es el cuerpo. Y construir comunidades con mujeres y hombres libres con identidad cultural, es Reconstruir los Territorios Culturales.

La Propuesta Indígena sobre Educación (PIE) y las Jornadas Culturales de Verano «Netemachilispan» (Tiempo de Esperanza)

Imágen de las Jornadas Culturales de Verano "Netemachilispan" Xoxocotla 020

Nuestra cultura tiene inherente una vocación campesina, por eso nos ilusionamos cuando sembramos y pensamos que todo lo que hacemos es semejante a sembrar, echar pensamientos, ideas como semillas en las niñas y niños que como tierra fértil harán germinar y cada plantita nace con características propias, aunque sean maíz o frijol o calabaza.

Basado en la Propuesta Indígena sobre Educación (PIE), una de las actividades dedicada a la atención de las infancias y juventudes del programa anual de Intervención Educativa del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli es Netemachilispan 1 «Tiempo de Esperanza».

Desde el año 2008 las Jornadas se enfocan al diseño de contenidos, técnicas y métodos para la producción de acciones de intervención comunitaria que aporten a la construcción de la identidad cultural como punto de partida y columna vertebral del individuo que entiende y asume el compromiso de vivir en colectivo, como lo dictan los mitos fundacionales que le dan sentido a nuestra forma de ser, estar y construir el mundo.

Así el Centro Cultural Yankluik Kuikamatilistli abona desde una lógica comunitaria a la formación del sujeto social y político en la persona de niñas y niños. Le apostamos a tener generaciones con identidad cultural, humanas, proactivas y propositivas con la capacidad de construir con perpectiva de género a la comunidad incluyente, justa e intercultural.

El programa está dirigido al público de 6 a 14 años como participantes. Y para los adolescentes y jóvenes de 15 años en adelante, se diseñan actividades para integrarlos como voluntarios con un grado más alto de responsabilidad frente a la comunidad. Es ejercer un sistema de cargos en el proceso educativo y en la transmisión de los saberes tradicionales. Que se enriquece con la incorporación de los nuevos lenguajes, herramientas metodológicas y tecnológicas porque queremos ser «Indígenas de este tiempo» con fundamento en la historia para la autodeterminación, la autonomía y para pensar el desarrollo desde nuestra cultura nahua.

El programa de actividades de realiza en tres sedes simultáneas: Casa de la Salúd de Apozonalco, Escuela Primaria Miahuaxochitl por el barrio de Anenehuilko y en la Primaria Indígena Tlaltekokomitl rumbo a Coyotepec 2, todas dentro de nuestra población. Se forman equipos con capacidad de organización, resolución de conflictos y de resiliencia comunitaria que año con año mediante estrategias creativas, participativas y que fortalezcan los diálogos intergeneracionales consolidan los diversos temas eje que se van estableciendo a lo largo del año en las Jornadas Culturales de Verano «Netemachilispan.

Una de las bases de convivencialidad son los acuerdos de asamblea entre niñas, niños, monitores, talleristas y voluntarios. Así en un ambiente amable, de escucha, de diálogo, colaboración y participación, se ha investigado, debatido, analizado y creado sobre el territorio, la identidad cultural, la memoria histórica, la comunidad, las danzas, la música, la lucha por el agua. Todo esto con los aportes que los talleristas de lenguajes artísticos y actividades escénicas brindan a niñas, niños y jóvenes. Los resultados se comparten a la comunidad mediante presentaciones abiertas al público y a través de recorridos alegóricos por las calles de la localidad.

Este año 2020 ante las condiciones que nos imponen la llegada del Covid 19, las medidas implementadas para la atención de la emergencia y las pandemias de diabetes, hipertensión, desnutrición, discriminación, el rezago educativo,  racismo y demás.

Así «Netemachilispan» este año fluye en el cauce de las redes virtuales y las nuevas tecnologías con contenidos de nutrición, vida saludable, leyendas, lengua nahuatl, animación, stop motion, cineclub, sustentabilidad, huertos, compostas y reflexiones sobre las actividades en la casa como el compartir el lugar favorito.

Ahora más que nunca queremos proponer caminos para seguir construyendo de manera intergeneracional con la población infantil y adolescente de manera participativa, herramientas para transformar de manera organizada las nuevas amenazas de este siglo, en oportunidades de cambios profundos que nos permitan deconstruir este mundo en un espacio más justo y digno de vivir.

Para eso el equipo del Centro Cultural diseñó algunas estrategias para ofrecer una tira de talleres y actividades que pueden verse en línea por los canales propios del Proyecto de Comunicación Comunitaria Tsilinkalli, para que sigan su desarrollo y compartan sus logros mediante imágenes que capturen con los dispositivos que tengan a su alcance. La propuesta es que de cada ejercicio, envíen una foto de su resultado a la dirección del Centro Cultural para su publicación. Una manera de hacerlo tangible, es que se organizarán con los voluntarios para usar, además de los muros del facebook y otras redes sociales, los muros de la comunidad para aterrizar la red social que es el tejido de nuestra comunidad, para que puedan verlo, sentirlo cerca, no lejano e intangible, sino real.

Ante el Covid 19, nuestra convicción, organización, acción con identidad cultural.

Estamos reconstruyendo los Territorios Culturales ¿Y qué crees? . . . . ¡Cada día somos más!

[1]Del nahuatl Netemachilistli s.v. Esperanza, confianza. Con la posp. pan: Netemachilispan, tiempo de confianza, de esperanza. (Siméon, 1988)

[2]Es el nombre del lugar que algunas personas nos dijeron. Pero también nos han dicho que se llama «Techialme» Si tu sabes algo, no dudes en compartirlo, ayudarás a dar mejor información a niñas y niños que participarán en las Jornadas.

Usos y Costumbres o Partidos . . . esa es la cuestión.

Los «Usos y Costumbres» no hacen referencia solo a la forma de elección de autoridades, es decir al uso de boletas y urnas, el conteo de votos directos a mano alzada o a contar rayitas en un pizarrón.

Se refieren a los valores y principios con los que se concibe la «Autoridad» entendida como un ejercicio que se acrecenta por el reconocimiento y participación de la gente. En los «Usos y Costumbres» la autoridad no se reduce a la figura del funcionario público y su labor, sino que se amplía a la forma de resolver conflictos, tomar acuerdos o construir consensos mediante el diálogo bajo la mirada de diversas figuras de autoridad moral formadas a partir de las redes de solidaridad que significan los compadrazgos, las mayordomías, los comités de las cuadras o manzanas, las cuadrillas de danzantes entre otras, que se reúnen en una institución esencial llamada «Asamblea». Es así como las figuras de autoridad moral dan respaldo y constituyen un ejercicio amplio de la «Autoridad» de la comunidad.

Por eso los «Usos y Costumbres» no son una simple forma que se repite sin sentido. Los «Usos y Costumbres» son Sistemas Normativos Comunitarios que emanan de una forma de ver, interpretar y construir el mundo. Es decir, emanan de una identidad cultural. Se les llama Sistemas Normativos Internos, al referirse que norman la convivencialidad al interior de una comunidad, y estos le han dado vigencia a la forma de organización de las comunidades que han sobrevivido a más de 500 años de invasión, colonialismo, neocolonialismo, neoliberalismos y demás etécteras . . . . Por eso se ha demostrado que son y pueden ser opción de avances democráticos, de ejercicios de transparencia y de renovación moral ante el ejercicio cínico y corrupto del oficio político que ha generado el Sistema fallido de Partidos Políticos.

Tan es así, que al interior del IMPEPAC se formó una Comisión Ejecutiva Temporal de Asuntos Indígenas que está tomando acuerdos bajo criterios discriminatorios a nombre de las comunidades del estado de Morelos sin informar ni brindar la oportunidad de diálogo. Además de engañar a la población, pues a pesar de que se dictó una sentencia de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que consta en autos del expediente SCM-JDC-403/2018 y en la que se ordena Al IMPEPAC hacer una estudio sobre la vigencia de los «Usos y Costumbres» como normativa comunitaria y de comprobarse su existencia, implementar en colaboración con las Comunidades Indígenas un proceso de Consulta (No encuesta) para que la población indígena decida como quiere elegir a sus nuevas autoridades: mediante el sistema de partidos o por «Usos y Costumbres».

No se ha informado a las comunidades, no se ha convocado y se han emitido acuerdos que violentan los Derechos Político – Electorales de nuestras comunidades.

Por eso los invitamos a acudir a las asambleas informativas para dar una respuesta organizada. Recuerda que somos un municipio indígena en formación por eso debemos decidir si vamos a regirnos por sistema de partidos o por «Usos y Costumbres» que son Sistemas Normativos Internos.

Ayúdanos a organizar otras reuniones en tu barrio, en tu cuadra o con tu familia. Es necesaria toda la participación porque son decisiones de todos.

No olvides que defender los «Usos y Costumbres» es ejercer los Derechos Culturales y los Derechos Indígenas que tenemos como comunidad integrante del pueblo Nahua.

No faltes a la asamblea informativa este martes a las 18:00 hrs o 6 de la tarde frente a la Escuela Miahuaxochitl de la comunidad de Xoxocotla.

¡Corre la voz!

Por la Consulta en Xoxocotla

Atendiendo a lo concluido durante el «Encuentro sobre los Derechos Político – Electorales de las Comunidades Indígenas de Morelos» organizado por la presidencia del IMPEPAC el pasado 6 de julio, en el cual estuvieron presentes especialistas, representantes de los consejos municipales de Hueyapan, Coatetelco y Xoxocotla. Además de invitados de grupos o miembros de la sociedad civil de las tres comunidades. Vamos conformando Xoxocotla Rumbo a la Consulta con el objetivo de integrar una Comisión con respaldo Comunitario para organizar la Consulta Libre, Previa e Informada de acuerdo a los estándares que establece el derecho internacional en materia de Derechos Indígenas.

Creemos que no se está cumpliendo con la sentencia emitida por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que en el expediente SCM-JDC-403/2018 ordena:

1.- Al IMPEPAC hacer una estudio sobre la vigencia de los «Usos y Costumbres» como normativa comunitaria y de comprobarse su existencia, implementar en colaboración con las Comunidades Indígenas un proceso de Consulta (No encuesta) para que la población indígena decida como quiere elegir a sus nuevas autoridades: mediante el sistema de partidos o por «Usos y Costumbres».

2.- Al Gobierno Estatal ejecutar las acciones dentro de su competencia para garantizar el cumplimiento de dichas disposiciones en orden y dentro del estado de derecho.

3.- Al Congreso Local le ordena legislar para incluir en las leyes los resultados de esas consultas y que bajo ese respaldo legal, se dé inicio al periodo electoral en igualdad de condiciones.

4.- Ordena a los partidos políticos que respete, observe e integre a sus normativas internas la postulación de candidatos indígenas bajo Usos y Costumbres.

Al interior del IMPEPAC se formó una Comisión Ejecutiva Temporal de Asuntos Indígenas que está tomando acuerdos bajo criterios discriminatorios a nombre de las comunidades del estado de Morelos sin informar ni brindar la oportunidad de diálogo.

Por eso los invitamos a acudir a las asambleas informativas para dar una respuesta organizada. Recuerda que somos un municipio indígena en formación por eso debemos decidir si vamos a regirnos por sistema de partidos o por «Usos y Costumbres» que son Sistemas Normativos Internos.

Ayúdanos a organizar otras reuniones en tu barrio, en tu cuadra o con tu familia. Es necesaria toda la participación porque son decisiones de todos.

No olvides que defender los «Usos y Costumbres» es ejercer los Derechos Culturales y los Derechos Indígenas que tenemos como comunidad integrante del pueblo Nahua.

Apoya el Desarrollo Cultural Comunitario.

¿Conoces el Centro Cultural?

¿Sabes que actividades se desarrollan?

¿Has escuchado sobre el centro de Producción Audiovisual Tsilinkalli y el Ciber Anenehuilko?

 Tal vez hayas participado en las jornadas culturales de verano Netemachilispan o incluso en la Amoxilhuitl Feria del Libro en Lenguas Maternas!!

El centro cultural tiene varios programas de Educación Indígena como, la Promoción de las lenguas maternas, Atención a las infancias, Propuesta indígena sobre educación, Capacitación y Comunicación comunitaria.

Por causa del Covid-19 y la contingencia que estamos viviendo hemos tenido que suspender algunas actividades, por ello hay una baja de asistencia y fondos.

Te gustaría ayudar a mantener el ritmo de las actividades ven y has tus recargas electrónicas y pagos de servicios aquí.

In Malakatl 02 Junio 2020 Entrevista con la Consejera Presidenta del IMPEPAC La M.en C. Ana Isabel Léon Trueba

A todos los pobladores de Xoxocotla y los municipios indígenas.

A todas las comunidades urbanas y rurales integrantes del pueblo nahua en el estado de Morelos.

¿Sabías que en la construcción de los «Municipios Indígenas» hacen falta muchas cosas por establecer como la forma de elección de las nuevas autoridades, la forma del gobierno municipal, la armonización de los «Usos y Costumbres» con la Ley Orgánica Municipal?

¿Sabías que todo esto se debe hacer con la participación de la comunidad, las instituciones tradicionales y las autoridades en la materia, como el IMPEPAC?

¿Sabías que es obligación del estado mexicano con sus instituciones garantizar las condiciones para que la composición multicultural sea una realidad?

Durante este periodo de contingencia por el Covid 19 ¿Sabías que el IMPEPAC continuó con los preparativos del proceso electoral sin tomar en cuenta las restricciones a la población para reunirse, informarse, reflexionar, tomar acuerdos y crear consensos?

¿Sabías que se establecieron «Acciones Afirmativas» de parte del IMPEPAC que violan el Derecho a la Consulta Libre Previa e Informada de las comunidades indígenas integrantes del pueblo nahua en el estado de Morelos?

¿No te parece que están siguiendo los mismos pasos que cuando se crearon los municipios indígenas? Nos hay información general, no se impulsa a la participación de la población, se toman acuerdos entre grupos de poder y hablan a nombre de la población indígena.

De esto hablamos en el programa «In Malakatl «. En entrevista con la Mtra. Ana Isabel León Trueba consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC).

Recuerden que pueden escucharnos a través de:
Facebook live: https://www.facebook.com/Tsilinkalli/videos/2610249752532378/
Blog: tsilinkalli.blogspot.com
Página Web: yankuikamatilistli.net
Y en la comunidad de Xoxocotla por el 87.7 FM

¿Tienes preguntas o comentarios?

Envíalos al chat de tsilinkalli.sonora o en los comentarios de la transmisión. Los leeremos todos.

¡No te lo pierdas! Por que la cultura es una construcción colectiva.

Recuerda que estamos al aire y eso . . . ¡ya nadie lo puede remediar!

Elementos de identidad de los pueblos y comunidades indígenas

Elementos de identidad de los pueblos y comunidades indígenas

1.- Territorio

El primer elemento a destacar es el territorio comunal o colectivo. Para las diversas civilizaciones milenarias del país, desde tiempos inmemoriales, su territorio ha sido el lugar donde se desarrolla la vida colectiva en todos los ámbitos (trabajo, gobierno, religión, política, para nombrar algunos). Es así que desde las cosmovisiones indígenas, su supervivencia está ligada directamente a su territorio ancestral y todo lo que contiene (lugares sagrados, ríos, recursos naturales, etc.), y el anhelo de todos los pueblos originarios es el respeto hacia ello.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: Articulo 26 (1): Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido [. . . .]

Artículo 27: Los estados establecerán y aplicaran, conjuntamente con los pueblos indígenas interesados, un proceso equitativo, independiente, imparcial, abierto y transparente, en el que se reconozcan debidamente las leyes, tradiciones, costumbres y sistemas de tenencias de la tierra de los pueblos indígenas, para reconocer y adjudicar los derechos de los pueblos indígenas en relación con sus tierras, territorios y recursos, comprendidos aquellos que tradicionalmente han poseído u ocupado o utilizado de otra forma. Los pueblos indígenas tendrán derecho a participar en este proceso.

Articulo 28 (1): Los pueblos indígenas tienen derecho a la reparación, por medios que pueden incluir la restitución o, cuando ello no sea posible, una indemnización justa, imparcial y equitativa, por las tierras, los territorios y los recursos que tradicionalmente hayan poseído u ocupado o utilizado de otra forma y que hayan sido confiscados, tomados, ocupados, utilizados o dañados sin su consentimiento libre, previo e informado.


2.- Asamblea General Comunitaria

El segundo elemento fundamental de la vida comunitaria se refiere a la toma de decisiones en la asamblea general comunitaria; estas decisiones incluyen la asignación de obligaciones comunitarias a través del sistema de cargos, es decir, el nombramiento de autoridades. Por regla general, la asamblea es la institución mas importante, pues es la máxima autoridad en las comunidades. Diversos tipos de asuntos se tratan en la asamblea, y su importancia reside en que las autoridades no toman decisiones trascendentales sin un acuerdo que surja de ella.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas:

El artículo 18 de la declaración establece que los pueblos indígenas tienen el derecho a mantener y desarrollar sus propias instituciones de adopción de decisiones. Entre estas instituciones se estaca la asamblea general comunitaria.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: El tribunal ha descrito a la asamblea general comunitaria de la siguiente manera: se refiere a la expresión de la voluntad mayoritaria, la cual puede obtenerse en una asamblea o con la suma de las efectuadas en cada una de las localidades, pues en ambos casos implica la toma de decisiones en conjunto, de tal manera que la voluntad de integrar el órgano encargado de designar a la autoridad municipal, puede emitirse válidamente por la asamblea general comunitaria del municipio con la participación de sus integrantes, o con base en las consultas realizadas en cada una de las localidades que componen el municipio (Tesis XL/2011).3

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: El tribunal ha resaltado que la asamblea general es la máxima autoridad en las comunidades indígenas: En los sistemas normativos indígenas la asamblea general comunitaria es el órgano máximo de decisión al cual le corresponde tomar las decisiones que resultan trascendentes para la comunidad, al integrarse como los ciudadanos mayores de edad que se encuentren en ejercicio de sus derechos comunitarios (SUP-REC-861/2014, Caso Tamazulapan).

En este mismo sentido, el tribunal afirmo: Conforme a la cosmovisión de los pueblos y comunidades indígenas, así como conforme a su derecho ancestral, la asamblea general comunitaria es el máximo órgano de decisión al interior de la comunidad, al cual le corresponde adoptar las decisiones que resulten trascendentes para la comunidad (SUP-REC-861/2014, Caso Tamazulapan). Junto con la asamblea como máxima autoridad, el tribunal también ha reconocido otras instituciones comunitarias, como son los consejos de ancianos, y ha resaltado la diversidad de procedimientos que existen para el nombramiento de autoridades, lo que distingue a una comunidad de otra: Como se aprecia, en términos generales, el sistema normativo interno de la comunidad en análisis indica que las comunidades que integran el Municipio de Mazatlan Villa de Flores eligen a sus autoridades internas a través de una Asamblea General, la cual es la máxima instancia en la toma de decisiones; los ciudadanos se reúnen en un espacio público, en particular en el corredor del Palacio municipal, el secretario realiza el pase de lista; se elige a una mesa de los debates y se adoptan las decisiones mediante votación o consenso y, en el caso de la elección de autoridades se utilizan diversos mecanismos, entre ellos el paloteo; se celebran asambleas  comunitarias en las que se ejercen el derecho de votar y ser votados, el resultado se obtiene de la suma de los votos de todas las asambleas; se integra por los ciudadanos pertenecientes al municipio, las autoridades comunitarias y municipales y el consejo de ancianos que opina, delibera y propone los lineamientos para organizar las elecciones para concejales (SUP-REC-836/2014 y acumulados, Caso Mazatlan).


3.- Sistema de Cargos y Formas de Gobierno Indígenas: Autoridades y Servicios.

Las diversas formas de gobierno indígenas presentes en el país generalmente se basan en sistemas de cargos. Las autoridades que prestan el servicio comunitario a través de ellos son nombradas, casi siempre, por la asamblea. Los cargos también son conocidos como “servicios”. Por ende, una persona que está cumpliendo con un cargo también dice que esta “prestando su servicio”. Generalmente se desempeñan a través de un sistema de escalafón; al cumplir bien con dicho cargo o servicio, la misma asamblea le seguirá asignando cargos de mayor responsabilidad, con los respectivos anos de descanso entre ellos. Eso se conoce como “ascender” en el sistema de cargos o en el “escalafón”.

Respecto a la edad, comúnmente a los 60 anos las personas son finalmente liberadas de todas las responsabilidades comunitarias, incluyendo los cargos. En este momento, solicitan a las autoridades su “baja” de la lista de personas activas en la comunidad, y al ser aprobada la solicitud por la asamblea, gozan de todos sus derechos sin tener ya que cumplir con obligaciones. Es el “descanso” que se le da por haber cumplido con su comunidad. Las edades y otros detalles varían de una comunidad a otra,8 pero el buen cumplimiento en “el sistema de ‘cargos’  ascendentes” es lo que “le permitirá a sus integrantes “vivir con prestigio en su comunidad” (Gortaire 1971, 18).

Los sistemas de cargos son un elemento esencial de la vida colectiva en las comunidades indígenas, donde a través del servicio brindado a su comunidad, las mujeres y hombres que pertenecen a ella, hacen que funcione una compleja estructura político-social que es suya, es propia. Por ende, se sugiere tomarlos en cuenta y darles el debido peso al resolver controversias electorales provenientes de comunidades que se rigen por sistemas normativos indígenas.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: El tribunal ha explicado los sistemas de cargos de la siguiente manera:

En las asambleas se elige al poder político comunal, como encargados de ejercer la voluntad de la comunidad, a través de los sistemas de cargos, que comprenden autoridades, comisiones y comités, tanto civiles como religiosos(SUP-REC-861/2014, Caso Tamazulapan).

De igual forma, el TEPJF describió el escalafón de la siguiente manera:

los ascensos en la jerarquía comunitaria son otorgados por el colectivo en función del  desempeño en el oficio previamente determinado a una persona, a quien por el hecho de haber sido aprobado por la comunidad, se le distingue y reconoce con respeto, de ahí que, la obtención de los encargos comunitarios, depende, entre otros aspectos, de la capacidad personal y familiar (SUPJDC- 1640/2012, Caso Choapam).

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: El articulo 5  establece que los pueblos indígenas tienen el derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales…” Entre estas instituciones se destacan los sistemas de cargos.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: El tribunal noto que la organización en barrios, como es el caso de Cheran, tiene orígenes prehispánicos: Al respecto, debe considerarse que el barrio (calpulli en nahuatl y anapu o uapatsïkua en purépecha) constituye desde la época prehispánica una unidad política, administrativa, fiscal, militar, religiosa, familiar, residencial, social, cultural, económica y laboral propia de la organización de los pueblos indígenas que han mantenido formas distintivas de ser y de vivir, aunque las mismas hayan variado desde la época prehispánica o novohispana. [] En ese sentido, la circunstancia de que la firma de los  promoventes se presente mediante listas agrupadas según el numero de barrio del que forman parte constituye una parte de la auto organización del pueblo de cuya existencia se tiene constancia documental, por lo menos, desde mil novecientos cuarenta y que tal organización hunde sus raíces en la importancia de este tipo de división territorial entre los pueblos indígenas, desde la época prehispánica y novohispana (SUP-JDC-9167/2011, Caso Cheran).


4.-  Tequio o Faena.

El tequio o faena, como es llamado en diversas regiones indígenas del país, es el trabajo colectivo realizado para el bien común. Esta institución indígena es un reflejo de valores y principios propios, que sustentan una visión colectiva de la vida y del bienestar. Además, por ser una institución comunitaria de suma importancia, las normas que existen al respecto son parte integral del ordenamiento jurídico vigente. Representa otro pilar de la vida colectiva de las comunidades indígenas del país.

La Sala Superior del TEPJF ha descrito la institución del tequio de la siguiente manera:

…la realización del tequio para los pueblos y comunidades indígenas, resulta una práctica  obligatoria por parte de sus miembros, toda vez que se entiende como una muestra de solidaridad comunal, derivada de la prestación de un servicio gratuito y del ejercicio de determinadas  funciones en beneficio de la comunidad, es decir, un trabajo en conjunto que redunda en beneficios colectivos (SUP-JDC-1640/2012, Caso Choapam).

El tequio es una institución comunitaria que representa una forma de realizar trabajos que generalmente implican un esfuerzo físico no menor y que tienen un gran alcance sobre la vida comunitaria, de una forma rápida y eficiente (por la gran concurrencia, pues cada familia debe mandar a una persona). Diversas autoridades entrevistadas también subrayaron que por ser de interés común, el trabajo se efectúa con entrega. Además, es una ocasión para refrendar la solidaridad y la unidad comunitaria, e incluso, en algunas comunidades, de discutir temas de relevancia colectiva. Generalmente, la autoridad debe ir al frente, encabezando el trabajo.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: El artículo 20 de la declaración establece que los pueblos indígenas tienen el derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, económicas y sociales. Para muchos pueblos originarios mexicanos, el tequio o faena es una institución muy importante, basada en principios y valores culturales propios como son la reciprocidad y solidaridad.

Convenio 169 de la oit: El artículo 5 establece que al aplicar las disposiciones del convenio, se deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente.También dispone que deberán respetarse la integridad de los valores, practicas e instituciones de esos pueblos.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: La Sala Regional Xalapa describió este elemento de la vida colectiva de la siguiente manera:

Es evidente que el tequio es indispensable, en las comunidades indígenas en las que se exige porque además su importancia simbólica, forma de organización y convivencia de las propias comunidades, y se trata de un requisito que se exige a los integrantes de la comunidad para poder participar en la vida pública de esta. En efecto, el cumplimiento del tequio también se trata de un requisito que las comunidades pueden exigir a sus integrantes para poder formar parte de las decisiones que se toman en torno a la comunidad, pues solo después de que este se haya cumplido se adquieren determinados derechos. Ciertamente, para que en tales comunidades sus integrantes puedan votar u ocupar determinados cargos es necesario que antes hayan cumplido con requisitos tales como el tequio (SX-JDC-971/2012, Caso Cuixtla).


5.- Fiestas y Ritos Colectivos

Las fiestas y ritos colectivos son el siguiente elemento de la vida de las comunidades indígenas que se debe resaltar. Su importancia se aprecia a través de los diversos ejercicios o actos de autoridad que involucran, y por el desempeño y esfuerzo realizados para llevarlos a cabo.

Las fiestas y ritos colectivos “constituyen oportunidades para adquirir y refrendar la identidad comunitaria y comunal a través de la música, las danzas y un disfrute colectivo de excedentes, en un ambiente de alegría y recreación. Esta múltiple celebración se organiza, financia, realiza y disfruta en forma comunal”(Rendon 2003, 44).

La fiesta se organiza con base en las cooperaciones obligatorias de cada familia (en el año 2013, fueron 500 pesos), así como diversos cargos también obligatorios que designa la asamblea general comunitaria (el consejo de festejos particularmente). Su fin es la cohesión social y la unidad, y los principios que rigen el ordenamiento jurídico ixtepejano también se aplican a la fiesta, incluyendo el respeto mutuo, la armonía, el orden, y la transparencia y rendición de cuentas. En este sentido, todo el dinero recolectado y los gastos realizados esta puesto al estricto escrutinio del órgano interno de control y rendición de cuentas de la comunidad, la comisión revisora, quien da su “dictamen” a la asamblea general comunitaria, la máxima autoridad, sobre el manejo de dichos recursos. Asimismo, se realizan diversos tequios por mujeres y hombres antes de la fiesta para preparar a la comunidad, incluyendo la limpieza de las brechas y de las calles. Es norma bajo el sistema jurídico ixtepejano que cada familia debe tener limpio alrededor de su solar. Como todas las leyes comunitarias, el incumplimiento conlleva una sanción aplicada por la autoridad.

Las mayordomías u otros cargos relativos a la organización y desarrollo de fiestas o ritos colectivos son un elemento importante de la vida colectiva de los pueblos originarios del país. Todo el esfuerzo que conllevan, sea por toda la comunidad o sea por las personas que se ofrecen o que son nombrados para organizarlos, tiene como objetivo el goce común, la cohesión social y la continuidad de elementos culturales importantes.


6.- Lengua.

La lengua es la forma de transmitir y preservar la cultura. Todas las lenguas indígenas nacionales forman parte del patrimonio cultural del país, según los términos del artículo 3 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. El lugar privilegiado que se da a la palabra y la oralidad entre los pueblos originarios es un reflejo del origen antiguo de su lengua y su papel como elemento cultural fundamental, pues es difícil que el español describa realmente su contexto particular. En este contexto, parte de la riqueza de las culturas del país es el carácter oral de los ordenamientos jurídicos indígenas, pues describen conceptos que al ser traducidos o reducidos a la escritura, pierden su verdadero sentido. También nacen de acuerdos que son el resultado de largas discusiones (orales) que son convenidos y tomados con carácter de ley.17

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:18 El artículo 2°, apartado A, inciso IV establece: Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para: Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyen su cultura e identidad. La Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (lgdlpi):19 La ley reglamentaria al artículo 2 establece en su primer artículo:

La presente Ley es de orden público e interés social, de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso y desarrollo de las lenguas indígenas.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: El tribunal ha establecido que a fin de garantizar el pleno acceso a la justicia de las comunidades indígenas, así como para preservar y enriquecer sus lenguas, el juzgador debe valorar la necesidad de la designación de un intérprete y de realizar la traducción de las actuaciones efectuadas en juicio, cuando así se justifique, tomando en consideración el idioma en el que se redacto la demanda y la lengua que habla la comunidad(Tesis XIV/2012 20).


7.- Derecho Electoral Indígena.

El Derecho Electoral Indígena, o el conjunto de leyes y procedimientos propios vigentes que rigen el nombramiento de las diversas autoridades comunitarias, parte de premisas diversas a las que sustentan el sistema de partidos políticos. Sus características básicas son diferentes, por tanto es necesario un conocimiento y un tratamiento diferente por parte de las personas encargadas de impartir la justicia electoral. En este sentido, y antes de presentar diversas definiciones en el siguiente capítulo, se describen algunos de los principios y conceptos que sustentan los sistemas electorales indígenas, tal como han sido identificados por expertos en la antropología 21 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 2008. jurídica.


8.- Ciudadanía o Pertenencia Comunitaria.

Un concepto de suma importancia al acercarse al Derecho Electoral Indígena es la pertenencia a la comunidad: “Esta identidad y sentido de pertenencia a una comunidad es muy profunda” (ser 1995, 29). Las personas que pertenecen a una comunidad indígena tienen obligaciones comunitarias que, al ser cumplidas, permiten su permanencia en ella. La idea de la pertenencia a una comunidad se basa en una visión colectiva y de un desarrollo comunal de la vida. Lo anterior es muy diferente al concepto occidental de la ciudadanía, cuyo enfoque es el individuo: “la mentalidad colectivista es el elemento a partir del cual las diferentes sociedades originarias han dado forma a su estructura y organización en los distintos momentos de su historia” (Maldonado 2013, 22).


9.- Cumplimiento de Obligaciones Comunitarias: Unidad Familiar.

En las comunidades indígenas donde todavía se mantienen los sistemas de cargos, su cumplimiento, igual que las otras obligaciones que tienen las personas que pertenecen a la comunidad (el tequio o faena, la asistencia a las asambleas, el pago de cooperaciones, y el buen comportamiento) generalmente se cumplen a nivel familiar. Es decir, si el esposo-padre o esposa-madre cumple con ellos, toda su familia goza de derechos.

Es esencial mencionar el principio fundamental existente en la mayoría de las comunidades indígenas: primero existen obligaciones, y luego, derechos.

Es así que el ex presidente municipal de la comunidad zapoteca serrana de Santa Catarina Ixtepeji, el ingeniero Fernando Santillán Arenas (periodo 1 de julio de 2012-31 diciembre 2013), afirmo: Primero es cumplir, ganar su ciudadanía y ganarse su derecho […] Hay que cubrir las necesidades de la comunidad. A partir de allí, tenemos el derecho de agua, de respeto (Santillán 2013a) El ex tesorero municipal, Ignacio Castellanos León (periodo de 1 de julio de 2012-31 diciembre 2013), se expreso de la misma manera: De uno dependen los derechos (Castellanos 2013).

Existen propuestas que permiten hablar acerca de las perspectivas22 sobre el papel de la mujer y el hombre en la vida colectiva. Silvia Marcos, investigadora de diversas universidades, tanto nacionales como extranjeras, argumento que “[e]n las referencias cosmológicas y en las practicas contemporáneas de las luchas sociales indígenas, no existe el concepto de individuo auto-contenido ni para la mujer ni para el varón. Existe el ‘nosotros’ comunitario”(Marcos 2013, 157).

En este contexto, la dualidad constituye “un posible referente para el estudio del genero en Mesoamérica”, y “la omnipresencia de este es tan incluyente que abarca mucho más que el género en el sentido restringido que le dan las académicas y feministas urbanas” (Marcos 2013, 156). Para explicar lo anterior se han encontrado los orígenes del concepto de dualidad (lo que se ha definido como un “dispositivo perceptual mesoamericano”) en las civilizaciones milenarias que surgieron antes de la conquista, particularmente, al estudiar sus escrituras y estructuras políticas, sociales y religiosas (Marcos 2011, 44-45).

Resumen del foro que se realizó el 17 de diciembre de 2019 «Foro sobre los Derechos Electorales de los Pueblos Indígenas«

www.te.gob.mx